Santiago Posteguillo pregona con una de romanos la XXIX Feria del Libro de Cádiz
El autor valenciano anuncia esta tarde la cita y presenta su último éxito, 'Circo máximo', en la jornada inaugural de esta edición dedicada a la novela histórica
CÁDIZ.Actualizado:Sin duda, se trata del evento literario más importante del año en Cádiz. La Feria del Libro más consolidada de la provincia arranca hoy su vigésimo novena edición, dedicada al género de la novela histórica. Una temática que ha logrado enganchar a millones de lectores españoles y ha venido a amainar el temporal de bajada en las ventas. Uno de sus máximos exponentes en la actualidad, el profesor valenciano Santiago Posteguillo, será el encargado de abrir esta tarde, a las 19.30 horas en el Baluarte de la Candelaria, el encuentro gaditano con las letras en este 2014, en una edición que aspira a afianzar los buenos resultados de visitantes y ejemplares vendidos del año anterior.
La agenda prevista para esta jornada inaugural arranca a las 18 horas con la apertura de la fortaleza donde se desarrolla la feria. Media hora más tarde se dará la bienvenida a los más pequeños con un acto a cargo de Jesús Ruiz, Xuxo, que presentará su libro 'Aprendiendo con magia' (Ed. Narcea).
El pregón de Santiago Posteguillo está fijado para las 19.30 horas. El autor estará presentado por otro cultivador prestigioso de la novela histórica, el escritor afincado en Cádiz Jesús Maeso de la Torre. La firma de las trilogías sobre Escipión y Trajano ofrecerá, según contó a este periódico hace unas semanas, «una de romanos». En un sentido literal. Posteguillo arrancará su pregón con algún autor clásico para después desgranar los estigmas que se ciernen sobre el género y plantear los desafíos que imponen la situación actual de la literatura. Una vez terminado el pregón, el autor presentará su libro 'Circo máximo' (Planeta), la segunda entrega de su trilogía de Trajano, que comenzó con 'Los asesinos del emperador'.
Desde la apertura de puertas, también quedan abiertas las actividades paralelas del Baluarte de la Candelaria. En las salas A y B se puede admirar la exposición '200 x 200' del fotógrafo Daniel Mordcinski y que consiste en una serie de retratos de escritores iberoamericanos. Y en las casamatas, además de dar un paseo por las propuestas de las librerías, se disfrutará de la intervención de los alumnos de la Escuela de Artes, completando la oferta literaria con la plástica. El Baluarte de la Candelaria permanecerá abierto hasta las 22 horas.