ALIMENTACIÓN

El Gobierno vasco detecta alta presencia de anisakis en las anchoas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno vasco alertó ayer de la presencia de anisakis «en un porcentaje muy importante» de las capturas de anchoa efectuadas por la flota vasca en el inicio de la campaña costera de este año. El anisakis es un parásito que se transmite a los seres humanos a través de la ingestión de pescados o cefalópodos contaminados y que provoca trastornos gastrointestinales y alérgicos y que, según recuerda el Ejecutivo vasco en una nota, es «relativamente frecuente» en los pescados frescos.

Por ello, el departamento de Salud divulgó una serie de precauciones «para evitar posibles complicaciones» y aconseja, entre otras cosas, vender y adquirir los pescados sin vísceras o retirarlas lo antes posible.

También se recomienda cocinar el pescado para que se alcancen los 60 grados en el interior de la pieza (diez minutos a esta temperatura destruyen al parásito), es decir cocinar al horno, a la brasa o a la plancha y abrir el pescado para garantizar que se logra esa temperatura. En ningún caso se debe consumir crudo o marinado. Otro modo de eliminar el anisakis es congelar el pescado a -20 grados durante 24 horas.