Jesús Cifuentes | Cifu Vocalista de Celtas Cortos

«Nuestra manera de pensar es la misma que hace 30 años»

La banda trae el 3 de junio al Falla de la mano de Cope su gira ‘Vivos & Directos’, en la que repasa sus grandes éxitos y adelanta algunos temas de su nuevo disco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace 30 años irrumpieron en el panorama musical español con su sonido rock e influencias celtas y, hoy, los Celtas Cortos siguen formando una de las bandas nacionales más exitosas de todos los tiempos. Dos millones de copias vendidas lo avalan. El próximo 3 de junio, el grupo vallisoletano pisa por primera vez el Gran Teatro Falla y lo hace de la mano de la Cadena COPE y a precios más que populares. Aunque los años han pasado, la espectacularidad sigue dominando sus directos. En la memoria de todas, canciones que han marcado una época y que por más que pase el tiempo no pierden su frescura: ‘Cuéntame un cuento’, ‘Tranquilo majete’ ó ‘20 de abril’, son claros ejemplos de ello.

–¿Qué supone iniciar nueva gira y recorrer con la Cadena COPE los teatros de España?

–Es un tremendo placer y sobre todo el concierto del día 3 de junio en Cádiz, porque para nosotros es una circunstancia un tanto insólita. Después de haber dado un montón de vueltas por toda España, tras haber recorrido en gira toda Europa y América, resulta que en Cádiz capital no hemos estado jamás. Poder sacarnos esa espinita es enormemente gratificante.Cádiz, además, es una ciudad a la que yo personalmente le tengo mucho aprecio por todo lo que representa. Ardo en deseos de que llegue el día del concierto.

–Ya les vimos en concierto en el colegio La Salle de Puerto Real a finales de los 80 y fue realmente espectacular. ¿Piensa que con esta vuelta a los escenarios van a poder también descubrirse a las nuevas generaciones?

–Espero que así sea. Nosotros no hemos dejado de trabajar a lo largo de 27 años que ya llevamos en la carretera. Desde donde le hablo, estamos mezclando nuestro próximo disco, terminando por tanto la grabación del nuevo trabajo que se llamará ‘Contratiempos’. Quiero decir con esto que la banda está con todo el vigor, creando cosas nuevas y girando con toda la energía puesta sobre los escenarios.

–¿Que tienen sus letras que parece que por ellas no pasa el tiempo?

–Por desgracia, así es, y eso es porque el panorama un tanto desolador que nos ofrece la realidad social hace que sigan vigentes un montón de problemas de los que nosotros hablamos y que siguen estando sin resolver.

–¿Qué queda en ustedes de aquella época y de aquel espíritu, en muchos casos reivindicativo, de finales de los 80 y principios de los 90?

–Queda absolutamente todo porque yo creo que cuando tú has crecido con una serie de valores que te han ido conformando un poco la existencia, el avanzar lo único que hace es reafirmar esa realidad. Se mantiene vigente nuestra manera de pensar, nuestra ideología, nuestra manera de entender el mundo, nuestras intenciones de transformarlo para mejor y querer convertir el mundo en esa utopía que estamos persiguiendo.

–¿Cómo será este concierto, ‘Vivos & Directos’, del Gran Teatro Falla?

–Haremos un recorrido por toda nuestra discografía, por toda la historia del grupo y presentaremos algo de lo que estamos grabando aunque este disco todavía tardará unos meses en publicarse ya que le falta aún un camino por recorrer. Pero en definitiva, mostraremos la energía que nos gastamos y sobre todo, nos comunicaremos con la gente para que se produzca una relación de abrazo y de encuentro con la gente que tenga a bien asomarse a nuestro espectáculo.

–Los precios de la entradas son asequibles, desde 7 euros la más barata a 15 la más cara, un coste que en estos tiempos que corren se agradece...

–Claro que sí y espero que eso sirva para animar a que la gente acuda, porque nosotros, desde luego, vamos con la intención de entregarnos, de darlo todo y de pasar un magnífico rato.

–De los que iniciaron Celtas Cortos aún quedan usted, (voz y guitarra), además de Goyo Yeves (saxo y whistles), Óscar García (bajo) y Alberto García (violín y trombón), banda que se completa con cuatro músicos más: José Sendino (guitarra), Diego Martín (batería), Antón Davila (gaita) y Jorge Arribas (teclados), ¿cómo son los Celtas Cortos ahora en 2014?

–El espíritu inicial está absolutamente vivo y yo creo que a lo largo de toda nuestra trayectoria hemos demostrado que somos un grupo con muchas inquietudes musicales, con mucho mestizaje, con un claro soporte sobre bases de rock y si he de describir un concierto de Celtas Cortos, creo que el término más apropiado es energía.

–En aquel concierto del patio del Colegio La Salle en Puerto Real hasta se subieron a los altavoces. Los años no perdonan, pero seguro que habrá mucho movimiento sobre el escenario del Falla.

–Es verdad que los años no perdonan, pero estamos en forma y de alguna manera los escenarios y el rock and roll mantienen ese espíritu engrasado. Que nadie se preocupe que no les vamos a defraudar.

–El futuro es septiembre, mes en el que verá la luz ‘Contratiempos’, su nuevo disco. ¿Seguirán manteniendo el mensaje de los primeros años?

–El espíritu no se pierde. Tenemos un camino trazado, una actitud, una estética y una manera de hacer las cosas. Creo que todos los creadores esencialmente al final, hablan de cómo interpretan su vida y de cómo los acontecimientos se suceden a su alrededor, todo ello pasado por el tamiz de su banda emocional y es un poco lo que nosotros queremos trabajar y queremos transmitir en nuestra música.

–¿Por qué nadie debe perderse el concierto de Celtas Cortos en Cádiz, en el Gran Teatro Falla, el próximo 3 de junio?

–Dado que no hemos tenido ocasión de actuar anteriormente en esa maravillosa ciudad, Cádiz, que todos sepan que vamos previamente enamorados. La conocemos personalmente, pero no tocando en ella. Para nosotros es un icono muy importante de lo que es el divertimento, la guasa. Vamos predispuestos y enamorados. Por eso pedimos que nadie falte.