'El Cordobés' vuelve a San Isidro
Actualizado: GuardarEl matador de toros Manuel Benítez 'el Cordobés', uno de los grandes exponentes de la historia del toreo actual, vuelve este año a Madrid, por San Isidro, para recibir un homenaje de la Comunidad de Madrid al cumplirse 50 años de su confirmación de alternativa en la Monumental madrileña.
Este será el gran acontecimiento del San Isidro Cultural 2014, que, como cada año, aunará en el coso capitalino ámbitos como la pintura, la fotografía, la moda, la literatura o la escultura con una de las principales disciplinas culturales de todo el mes de mayo en Madrid, como es el toreo.
De toda esta oferta programada destaca la cantidad de homenajes que se llevarán a cabo.
Además del que se dedicará a Manuel Benítez, que contará a partir de este año con un azulejo en su honor en el interior de Las Ventas, también se rendirá tributo a otras figuras taurinas, como fueron Pepe Luis Vázquez, en el primer aniversario de su fallecimiento, Agapito García "Serranito", Luis Parra "Jerezano" y el malogrado ganadero mexicano José Chafik.
La amplia oferta literaria que verá la luz durante este mes de toros en Madrid se iniciará pasado mañana con la presentación del libro "La Monumental de Barcelona, de Chamaco a El Cordobés" y concluirá el 4 de junio con la de "Saleri II, torero de La Alcarria".
Entre estas dos presentación habrá, además, otras: "Soñadores de Gloria", el día 15; Juan Belmonte, la epopeya del temple", el 16; "Morante de la Puebla, tratado de armonía"; el 22; "Entre Marte y Venus", el 24; "El toreo en teoría", el 27; "Juan Mora, la torería", el 29; "Recuerdos", el 31; y "Dolores Aguirre, palabra de ganadera", el 2 de junio.
Exposiciones varias
En cuanto a exposiciones, sobresale la que se inaugura mañana en la Real Casa de Correos de Madrid sobre Camilo José Cela, una colección de fotografías que relacionan al nobel de literatura con el mundo de los toros, del que era aficionado, y la que expondrá la Agencia EFE en el recién inaugurado tendido 11 por su 75 aniversario, el 14 de mayo.
Setenta y cinco años del glamur que se ha asomado a los tendidos de las plazas: Charlon Heston, toreando de salón en el ruedo de Las Ventas allá por 1961, y Jackie Kennedy, acompañada por la duquesa de Alba, ambas con mantilla en un palco (1966), son ejemplos de imágenes que ha captado a lo largo de su historia la primera agencia del mundo en español, y la cuarta de todo el globo.
También hay que señalar otras muestras como las de escultura de Gonzalo Ortigosa, el día 12, y la del francés Jean-Claude Causse, el 26; la de pintura del francés Juan Lafitte, el 2 de junio; y la conjunta de pintura y fotografía sobre los vestidos de torear de la fotógrafa Maite Túrrez y las pintoras polacas Joanna Stezek y Malgorzata Zak, el 19.
Mención aparte, los premios a Iván Fandiño, Juan José Padilla y a la ganadería de Miura por parte de Radio Nacional de España, el día 21; el azulejo que se descubrirá a la ganadería de Victoriano del Río por la corrida más brava del pasado San Isidro, el 23; o la entrega del I Premio Nacional a la Promoción y Fomento de la Tauromaquia al también ganadero Victorino Martín, el 6 de junio.