El Tesoro coloca otros 4.557 millones con tipos bajos
A tres años ofrece poco más del 1%, mientras en los bonos a 15 roza su mínimo histórico tras conseguir ya casi la mitad de lo previsto para 2014
MADRID.Actualizado:El Tesoro sigue aprovechándose de la coyuntura favorable que vive la deuda soberana española, al ver ahora los mercados más claros que oscuros en el país. Ayer colocó 4.557 millones -casi 60 más que el objetivo más alto- en tres tipos de títulos distintos si bien, de nuevo, con una demanda que superó entre dos y tres veces la oferta pública. En el caso de los bonos a tres años, consiguió captar 999,6 millones a un interés marginal -el último que se marca antes de cerrar la operación- del 1,055%, dos centésimas por encima del mínimo histórico que registró en abril. También logró otros 2.463 millones en un antiguo título a 10 años, cuyo plazo de vencimiento ha sido reconvertido a seis. Pagará por ellos un tipo del 1,916%.
La última emisión correspondió a bonos a 15 años, donde obtuvo 1.094 millones prestados. El tipo medio fue del 3,514%, tres décimas menos que el interés que tuvo que comprometer por ellos en marzo.
Desde el comienzo del año, el Tesoro ha captado 62.307 millones en su programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone un 46,7% del objetivo previsto para 2014 (133.300 millones de euros). El coste medio de esas emisiones fue del 2,01%, por debajo del 2,45% de cierre del pasado año.
El buen momento de la deuda soberana también se notó ayer en su cotización en el mercado secundario, donde el tipo de los bonos a 10 años se aproximó por vez primera al nivel del 2,9%, mientras que a cinco están incluso por debajo de lo que se paga por los títulos de EE UU, aunque ayudados en este caso por la baja inflación en la zona euro.
La deuda española en manos de los extranjeros cerró marzo en su récord histórico, al alcanzar un volumen de 302.710 millones de euros, 8.000 más que hace un año. Su peso en el conjunto de los tenedores de títulos del Tesoro roza ya el 43% -frente al 28,7% de la banca-, aunque todavía está lejos del nivel superior al 50% que alcanzaba en 2010 y 2011 con menos papel emitido.