![](/RC/201405/09/media/cortadas/lamelatyago--253x180.jpg?uuid=78ea538e-d78a-11e3-a6d1-2498122e30d2)
Yago Lamela falleció por un infarto
Actualizado: GuardarLa autopsia al cuerpo del atleta Yago Lamela certificó el viernes por la tarde que el mejor saltador español de la historia falleció por culpa de un infarto, descartando que hubiera pastillas o algún tipo de producto externo que pudiera haber causado el deceso.
La confirmación de las causas naturales se producía casi de manera simultánea al momento en el que Enrique Vázquez, cuñado del saltador, leía un comunicado ejerciendo de portavoz de la familia, agradeciendo las innumerables muestras de apoyo y reconocimiento que han recibido en las horas posteriores al fatal desenlace. «Cuando un ser querido fallece, contar con el cariño de amigos y conocidos reconforta a los familiares pues significa que, incluso, en el momento más triste de la vida de esas personas, están ahí acompañándonos y brindándonos su apoyo. Estamos verdaderamente conmovidos por la cantidad de gente que desde que se conoció lo ocurrido están teniendo a Yago en su pensamiento y la cantidad de personas que de ahora en adelante lo extrañarán», relató Vázquez.
«Él estaba lleno de planes para el futuro. Iba a ir en verano a Madrid a sacar el carnet de entrenador nacional y estaba muy emocionado con ello. Ha sido un mazazo absoluto», explicó a continuación y visiblemente afectado.
En la misma línea se pronunció Ramón Cid, director técnico de la Real Federación Española de Atletismo:«Sabíamos que estaba mal, pero su muerte nos ha sorprendido y nos ha sobrecogido».
La sala 4 del tanatorio de Avilés acogió el cuerpo durante toda la jornada de ayer, acompañado de su familia y de apenas un puñado de amigos, debido a que su entorno más cercano prefirió despedirse de Yago en la más estricta intimidad.
De forma institucional, desde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hasta la alcaldesa de Avilés muchos políticos no dudaron en mostrar su duelo por la pérdida de Lamela, uniéndose así al pesar general. La regidora de la localidad asturiana, Pilar Varela, plasmó los pensamientos de toda su población en un discurso:«Creo que hablo en nombre de todos los ciudadanos y ciudadanas de Avilés. Era una persona muy muy joven. Siempre estamos apenados cuando conocemos a personas que fallecen, pero si, además, esta persona es de 36 años y es como Yago pues desde luego se siente muchísima tristeza».
Tristeza del rival
El gran rival de Yago Lamela fue Iván Pedroso. El cubano afirmó sentirse «extraño» por la defunción del saltador español, y no dudó en ensalzar su carrera deportiva:« Era un atleta formidable. Siento que su carrera se interrumpiera con tantas lesiones, porque en plenitud de forma fue uno de mis rivales más duros y me lo puso muy difícil. A Yago no podías darle por ganado».
«Fue un atleta excepcional, disciplinado, con carácter. Un ejemplo para los futuros saltadores, un modelo de lo que hay que hacer para llegar a ser un buen deportista. Además, era una persona extraordinaria, un buen amigo», relataba.
Los 8,56m que Lamela consiguió saltar en 1999 le sirvieron para hacerse con la plata del Mundial de Maebashi y para ganarse el respeto de Pedroso y de todo el mundo del atletismo. Desde entonces se convirtió, en contra de su voluntad y de su carácter tímido y retraído, en un icono nacional de una España que en aquel momento carecía de muchas de las grandes estrellas que ahora dan lustre al deporte.
El funeral se producirá el sábado por la tarde en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Cantorbery, en Avilés, donde se le dará el último adiós a un gran atleta.