
El nuevo decreto contra la exclusión primará a los pequeños municipios
La presidenta de la Junta anuncia la «inminente» aprobación de la medida, que reevaluará las tres comidas al día para los escolares andaluces
Actualizado: GuardarEl nuevo decreto contra la exclusión social en Andalucía se aprobará «con carácter inminente» y prestará especial atención a los pueblos pequeños. Así lo anunció ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz, durante una visita al municipio jiennense de Bedmar y Garcíez, en una jornada que dedicó a la provincia de Jaén y que culminó con su intervención en el mitin de apertura de campaña para las elecciones europeas. Díaz añadió en Bedmar, para justificar su anuncio, que hay «miles de familias que lo están pasando muy mal» y los responsables políticos «tienen que escuchar» a esas personas.
El decreto, que está previsto que lleve por nombre «de Inclusión Laboral», sustituye al que la Junta aprobó el año pasado y en el que se contemplaban las tres comidas al día a los escolares en situación de riesgo. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, se desdijo el pasado mes de marzo tras anunciar que se suprimiría esta medida, que finalmente, aseguró, se mantendrá aunque serán reevaluadas las situaciones familiares de los niños atendidos.
Aunque el citado decreto no estaba previsto para su aprobación en el orden del día del próximo Consejo de Gobierno, su elaboración está siendo ultimada en la Consejería de Políticas Sociales, cuya responsable adelantó que tendrá como eje el empleo y el fomento de la solidaridad.
Según el balance que Sánchez Rubio realizó del citado decreto, llamado «de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra la Exclusión Social», cerca de 150.000 personas se beneficiaron de sus distintas líneas de actuación. La primera de ellas, ayudas para que los ayuntamientos fomentaran la contratación, se calcula que fue suscrita por el 99,6% de los municipios andaluces y superó las 26.000 contrataciones.
En cuanto al Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio, dotado con 20 millones, dijo que mantuvo el empleo a unas 2.200 personas y prestó servicio a más de 13.500 usuarios. No sin polémica, pues el Ayuntamiento de Jaén suspendió el servicio hasta que la Junta no saldara la deuda que mantenía con la corporación, en medio de una gran polémica.
Hubo asimismo más de 119.000 comidas bonificadas al 50% en los centros de mayores de la Junta y se concedieron 55.000 salarios sociales, dentro del capítulo de medidas para dotar de mayor agilidad la concesión del ingreso mínimo de solidaridad.
Las tres comidas para los niños en riesgo de exclusión beneficiaron a 20.000 alumnos de centros escolares de toda la comunidad. Se inició en junio de 2013 y era la medida 'estrella' del decreto. Sánchez Rubio dijo que se va a reorientar, ante las críticas a una 'estigmatización social' de los escolares beneficiados, y que al terminar este curso se evaluará la situación de cada uno de ellos, para ver quiénes necesitan este apoyo alimentario.
En su visita a Bedmar, un pueblo de 3.500 habitantes, la presidenta de la Junta dijo que este nuevo decreto «mejorado» va a favorecer a las pequeñas localidades, para que sus beneficios se noten «igual que se han notado durante este año en las grandes ciudades».