ESPAÑA

La Fiscalía no ve delito en la compra del ático por parte de Ignacio González

Recuerda que la imputada es su esposa y que ya hay un procedimiento en los juzgados de Estepona

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía informó ayer en contra de admitir a trámite las denuncias contra el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, interpuestas por extrabajadores de Telemadrid y el Partido Socialista de Madrid. Ambos colectivos acusaban al jefe del Ejecutivo autonómico de haber cometido diversos delitos como cohecho, prevaricación y administración fraudulenta en relación con el alquiler y posterior compra de un ático en la urbanización de lujo Alhambra, en el municipio malagueño de Estepona.

El Ministerio Público, en un informe remitido al Supremo -que sería el tribunal competente para enjuiciar a González-, asegura no ver indicio alguno de delito en la actuación del presidente madrileño y muestra su sorpresa por el hecho de que los querellantes pidan abrir un proceso en el alto tribunal, cuando es «público y notorio» que el Juzgado número 5 de Estepona ya está investigando esos hechos en el que está imputada Lourdes Cavero, mujer de González.

«Es difícil de entender por qué se presenta ahora ante el Tribunal Supremo una querella por los mismos hechos contra Ignacio González, quien no está imputado en la referida causa», apunta la Fiscalía, quien recrimina a la Asociación de Afectados por la Gestión de la Televisión Pública Madrileña, los extrabajadores de Telemadrid, y al PSM su precipitación.

Según la acusación pública, en todo caso «habría tenido sentido» esperar a que avanzara la investigación en los juzgados malagueños y si ésta «arrojase alguna luz sobre la participación de Ignacio González en los hechos y éstos tuvieran carácter delictivo», apelar al Tribunal Supremo.

«La querella tiene mucho de prospectiva y poco de relato cierto de contenidos, cantidades, perjuicios y relaciones», afirma rotundo el fiscal.

Comisión

Básicamente, las querellas aseguraban que el famoso ático nunca fue pagado por el matrimonio porque en realidad era fruto de una comisión que percibió González por parte del empresario Fernando Martín, de Martinsa, como pago a recalificaciones urbanísticas en los municipios madrileños de Arganda del Rey y Colmenar de Oreja.

El pasado martes, también la Fiscalía, en un escrito dirigido a la Audiencia Provincial de Málaga, pidió sobreseer la causa referida a la mujer de González por «falta base fáctica» para mantener la imputación. La Audiencia estudió los recursos contra la decisión de diciembre pasado de la jueza de Estepona de imputar a Cavero.