Repsol pasa la página de YPF con la venta del 11,86% por 900 millones
La petrolera española, que aún mantiene un residual 0,5%, recibirá hoy el pago por la expropiación de la argentina
MADRID.Actualizado:Repsol está muy cerca de pasar, de una manera ya definitiva, la página de YPF. La petrolera española ha vendido a Morgan Stanley un 11,86% del capital social de la argentina por valor de 1.255 millones de dólares, unos 901 millones de euros. De esta forma, la compañía presidida por Antonio Brufau ya sólo mantiene un testimonial 0,5% en YPF. Casi al mismo tiempo -fuentes financieras aseguran que será hoy-, Repsol recibirá el pago compensatorio por la expropiación realizada por el Gobierno argentino hace dos años, a través de bonos estatales por valor de 5.000 millones de dólares (3.591 millones de euros).
La venta de casi toda sus participaciones en YPF (46,64 millones de acciones ordinarias) le reportará a Repsol una plusvalía estimada de 622 millones de dólares antes de impuestos (casi 447 millones de euros), según informó la compañía a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV). Un día antes, la petrolera española había renunciado a designar a los dos representantes a los que tiene derecho dentro del consejo de administración de la argentina.
Para cerrar el capítulo de YPF, a Repsol le queda recibir la compensación que el Gobierno argentino se comprometió a abonar por la expropiación realizada en 2012. El acuerdo sellado por ambas partes a finales del pasado mes de noviembre fue posteriormente refrendado por la Junta de Accionistas de Repsol del 28 de marzo, y hace apenas dos semanas por el Congreso argentino.
La petrolera española recibirá tres paquetes de bonos, con un valor nominal de 5.000 millones de dólares. El primero de esos bloques contiene 500 millones de dólares, con cupón del 7% y vencimiento a tres años. El segundo, de 3.250 millones -cupón del 8,75%- a diez años, mientras que el tercero, por valor de 1.250 millones con un cupón del 8,28%, vence a los 19 años. El acuerdo contempla además la entrega de un paquete complementario, por un importe máximo de 1.000 millones de dólares, que se activará en el caso de que el valor en el mercado de esos bonos no alcance la cantidad inicial estipulada. Es una de las garantías que consiguieron amarrar los responsables de Repsol a lo largo de todo el proceso de negociación con el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner, y que permite a la petrolera española cubrirse frente a los riesgos asociados a la deuda argentina.
Nuevo escenario
Repsol tiene previsto deshacerse, lo antes posible, de los bonos argentinos para impulsar la nueva era que se abre tras la resolución del contencioso con YPF. El pacto alcanzado con Argentina permite a la petrolera española «liberar energías» y encarar «una nueva etapa más potente desde el punto de vista financiero» que conlleva unas «mayores posibilidades de crecimiento», según apuntó Brufau en el consejo de administración del pasado 25 de febrero. En este nuevo escenario se encaja la reciente remodelación del organigrama de la compañía, que el lunes colocó a Josu Jon Imaz en el nuevo puesto de consejero delegado, y en primera línea sucesoria del presidente Antonio Brufau.