Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las grandes empresas, con el presidente del Gobierno. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Emilio Botín (Banco Santander), Mariano Rajoy, César Alierta (Telefónica), Pablo Isla (Inditex), Isidro Fainé (Caixabank), Francisco González (BBVA), Antonio Brufau (Repsol), Ignacio Osborne (Grupo Osborne), Javier Moll (IEF), Isak Andic (Mango), Florentino Pérez (ACS), Rafael del Pino (Ferrovial), Antonio Huertas (Mapfre), José Manuel Entrecanales (Acciona), Leopoldo Rodés (Havas Media), Simón Barceló (Grupo Barceló) y Fernando Casado (IEF). :: DIEGO CRESPO
Economia

Rajoy promete a los empresarios «no relajar el impulso reformista»

El Consejo Empresarial para la Competitividad reclama al Ejecutivo medidas que apoyen a la industria porque «se está perdiendo el paso»

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El año pasado les prometió estabilidad y este año se ha comprometido a no relajar el impulso reformista aunque la mejora de la situación económica invite al optimismo. Camino de convertirse en un clásico, el almuerzo en la Moncloa entre el líder del Ejecutivo y los presidentes de las principales multinacionales españolas integradas en el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) sirvió para repasar la situación económica, constantado la tendencia alcista de la recuperación, pero también para plantear preocupaciones y peticiones.

«No está todo hecho», aseguró Rajoy, «no se puede relajar el impulso reformista y hay que mantener la senda para corregir los desequilibrios de la economía española». Según fuentes del Gobierno, el presidente destacó la ganancia de competividad, el «final» del proceso de destrucción de empleo, la mejoría en el crédito y el crecimiento del PIB. Pero insistió en que «de relajación nada de nada, porque hay que crear empleo».

Por su parte, el Consejo Empresarial para la Competitividad presentó un avance de sus previsiones para España, más optimistas que las del Ejecutivo. Así, el CEC ha revisado al alza el crecimiento estimado para este año hasta el 1,3% y al 2% para 2015 (el Gobierno prevé que el PIB aumente un 1,2% este ejercicio y el 1,8% el próximo). Los empresarios también han llevado un avance del informe sobre 'España 2020' y el potencial de nuestro país. En este punto, aprovecharon para reclamar al Gobierno que siga profundizando en las reformas y medidas para apoyar a la industria, un tema que cada vez preocupa más. Según fuentes del CEC, en la reunión los empresarios insistieron en la necesidad del «renacimiento industrial» de España y de Europa. «La industria está perdiendo el paso», explicaron. La industria europea, que fue muy fuerte en el pasado, ahora poco puede hacer frente a grandes empresas estadounidenses o asiáticas. ya sea en el ámbito tecnológico, donde dominan Google, Amazon o Facebook, o en otros sectores. Por eso, reclamaron medidas desde el punto de vista regulatorio, fiscales, incentivos a la inversión y otras que permitan a la industria española y europea crecer y recuperar su posición en el ámbito internacional.

Al almuerzo, que duró hora y media larga, acudieron casi todos los presidentes de las 15 empresas que integran el Consejo (Acciona, ACS, Banco Santander, BBVA, El Corte Inglés, Ferrovial, Grupo Planeta, Iberdrola, Inditex, La Caixa, Mango, Mapfre, Mercadona, Repsol, Telefónica) junto con el Instituto de Empresa Familiar. Tomaron la palabra seis presidentes, entre ellos el de Telefónica, César Alierta, que también preside este Consejo, y el de Banco Santander, Emilio Botín. Previamente, Botín había anunciado que iba a felicitar al presidente del Gobierno «por lo bien que lo está haciendo». El presidente del Banco Santander afirmó horas antes del almuerzo que no iba a pedir «nada» al jefe del Ejecutivo sino que le iba a decir «que lo está haciendo muy bien. Es la verdad»

No sólo se habló de Economía. El presidente del Gobierno aprovechó para explicarles a los líderes de las principales empresas del país su posición ante la situación de Cataluña. Rajoy advirtió de los riesgos que la inestabilidad política puede provocar en el proceso de recuperación económica y pidió apoyo para dar «visibilidad» a la pluralidad de la sociedad catalana. Como ya ha repetido en otros ámbitos, Mariano Rajoy dijo estar dispuesto al diálogo dentro de los límites de la legalidad marcados por el TribunalConstitucional y por la mayoría del Congreso de los Diputados.

Las compañías que componen el Consejo Empresarial dan empleo a más de 1,7 millones de trabajadores y representan una facturación agregada del 35% del PIB español.