Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de una fábrica de aparatos de aire acondicionado. / archivo

La producción industrial se dispara más de 5 puntos en marzo

Actualizado:

El índice de producción industrial (IPI) registró un aumento interanual del 8,1% en marzo, una tasa que ha mejorado en más de cinco puntos respecto a la registrada en febrero, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta mejora se debe a los incrementos de la producción experimentados en todos los sectores, salvo el de energía, que registró un descenso del 0,3%, debido al mal comportamiento del suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. Por el contrario, los demás sectores incrementaron su producción, con mayor repercusión en el caso de los bienes intermedios (9,5% más), seguido por los bienes de equipo (13% más), los bienes de consumo no duradero (9,2% más) y los de consumo duradero (6,4% más).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación interanual de marzo se situó en el 0,6%, lo que refleja un empeoramiento en casi dos puntos respecto a la tasa de febrero. Los índices, corregido el 'efecto calendario', presentaron tasas anuales positivas en todos los sectores, con la excepción de los bienes de consumo duradero y la energía.

Durante marzo, la producción industrial disminuyó el 0,5%, lo que supone un empeoramiento de 1,1 puntos respecto a la tasa mensual de febrero, pese a que fueron corregidos los efectos estacionales y de calendario.

Canarias, a la baja

Por regiones, la producción industrial registró incrementos interanuales en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias (donde cayó el 3,5%) y en Asturias (0,5% menos). Los principales aumentos se contabilizaron en Castilla y León (16,7%), Andalucía (11,8%), Aragón (11,6%), Comunidad Valenciana (10,3%), Extremadura (9,3%), La Rioja (9,1%), Cataluña (9%) y Navarra (8,7%).

Por debajo de la media nacional se registraron subidas de la producción industrial en Baleares (7,5%), Murcia (6,8%), País Vasco (6,3%), Madrid (6,1%), Castilla-La Mancha (3,6%), Cantabria (2,1%) y Galicia (2%).