Sector público y desempleo
Actualizado:Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2014, muestran un descenso en el paro en 2.300 personas. La primera caída del desempleo en un primer ejercicio trimestral desde hace nueve años. Sin embargo, la tasa de paro sube dos décimas hasta el 25,93%.
Las diferencias entre comunidades autónomas resultan difíciles de entender. Navarra tiene la tasa de paro más baja (17,12%), en el último lugar se encuentra Andalucía, que es del (34,94%). En esta región también hay grandes diferencias en ese trimestre, probablemente debido a circunstancias estacionales. Jaén tiene la tasa más baja (28,3%) y Cádiz la más alta (43,2%). Resulta significativo que el empleo público se haya incrementado en 11.100 personas, respecto al trimestre anterior, que trabajan para las Administraciones Públicas.
Por esto, la población ocupada es de 16.951.000 trabajadores (14.030.500 sector privado y 2.920.500 en el sector público). Pienso que es necesario un replanteamiento del sector público para que de manera constante y continua aumente la productividad y reduzca el gasto, porque el peso que soportan con sus impuestos las personas que se encuentran ocupadas es muy grande, en todo caso, mejor sería dedicar esos recursos a la creación de empleo, porque hay desempleados 5.933.000; a disminuir el déficit público, o reducir los impuestos.