Mas rechaza aparcar la consulta a cambio de un nuevo modelo de financiación
Actualizado:El presidente de la Generalitat y el del Gobierno central siguen manteniendo un diálogo de sordos y a distancia, los cerca de 600 kilómetros que separan Madrid de Barcelona. Un par de horas después de la intervención de esta mañana de Mariano Rajoy en el Congreso, Artur Mas ha hecho suyas las palabras de Duran Lleida y ha afirmado que el jefe del Ejecutivo "sigue sordo y sin imaginación" respecto al tema catalán. "Rajoy no escucha la reclamación mayoritaria de la sociedad catalana", ha dicho.
Más noticias
Mas también se ha mostrado dispuesto al diálogo con el presidente del Gobierno, pero "sin condiciones previas de ninguna de las dos partes". Según el presidente de la Generalitat, Rajoy "impone" una condición, que para sentarse hablar aparque la consulta, pero eso a su juicio es una "falta de respeto" hacia el 80% de la sociedad catalana que quiere votar el 9-N. Mas no está dispuesto a renunciar a la consulta para iniciar una negociación con Rajoy en materia de financiación y ha insistido en el porcentaje para contestar al presidente del Gobierno que esta mañana ha afirmado que el "derecho a decidir es solo la demanda de algunos partidos pero no de la mayoría de la sociedad catalana”.
"El Gobierno del Estado debe reaccionar", según Mas, que ha señalado que ha mantenido "bastantes encuentros" con Rajoy y "nunca ha resuelto nada", aunque en esta ocasión no puede seguir "escondiéndose" detrás de las leyes y la Constitución para afrontar un reto democrático.
La presidenta del PPC, Alicia Sánchez Camacho, le ha replicado, en la sesión de control al Gobierno autonómico, que Rajoy está dispuesto a hablar sobre las cuestiones que más preocupan a los catalanes, que son -según Sánchez Camacho- la recuperación económica y el modelo de financiación. "Ustedes han ido muy lejos, el proceso se tiene que parar, la pelota está en su tejado", le ha emplazado la dirigente popular.