Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Terror en la Legión

El Supremo confirma la prisión para dos cabos que maltrataron a una veintena de aspirantes en una base de Almería

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

El «ambiente generalizado» de terror que los cabos de la Legión Alejandro I. F. y David L. B. propagaron en la base 'Álvarez de Sotomayor' de Viator, en Almería, en la primavera de 2008 les ha costado sendas penas de prisión.

El Tribunal Supremo confirmó ayer las condenas a tres años de cárcel y dos años y siete meses, respectivamente, a los soldados por agredir, vejar e insultar de forma sistemática a los aspirantes a Damas y Caballeros Legionarios durante los periodos de instrucción para la formación, desarrollados entre el 28 de abril y el 4 de julio de 2008.

La Sala de lo Militar desestimó sus recursos de apelación y confirmó la comisión de un delito continuado de abuso de autoridad en la modalidad de maltrato de obra a militar de inferior empleo, según el artículo 104 del Código Penal Militar. La misma acusación que apreció un juzgado togado de Almería y sentenció el Tribunal Militar Territorial Segundo.

Los hechos se produjeron entre abril y julio de 2008, cuando más de una veintena de aspirantes padecieron los abusos de los cabos. Pese a la advertencia de sus superiores de que trataran a los soldados con exigencia, pero con el respeto que marcan las ordenanzas militares, los condenados utilizaron la violencia física como «pechazos» (golpes secos dados en el pecho con uno o ambos puños) collejas o patadas en los costados mientras sus subordinados hacían flexiones. Asimismo, los insultos formaban parte del trato común de Alejandro y David. «Sois unos mierdas, basura, no valéis para nada, hijos de puta, cabrones y mariconas», les espetaban.

La denuncia fue remitida por el Ministerio de Defensa al juzgado togado de Almería el 25 de junio de 2008. La sala, que desestima la presunción de inocencia o la vulneración de prueba de los procesados, deplora la brutalidad de esta violencia física que «parecía erradicada hace tiempo».