La demanda de energía cayó el pasado año a niveles de 1999
Actualizado:La demanda total de energía (hidrocarburos, electricidad, etc..) se situó el pasado año en niveles de 1999. Esta circunstancia, unida a la gran participación de las renovables en la producción de electricidad –y por lo tanto, la menor necesidad de importar gas y carbón para generarla– hizo que en 2013 la dependencia energética de España respecto al exterior se redujera al 71,2%. Es el ratio más bajo de los últimos 17 años, según ha desvelado la subdirectora de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, María Sicilia Salvadores, durante la presentación del Balance Energético de 2013 y Perspectivas para 2014 del Club Español de la Energía.
Sicilia anticipó «un cambio de tendencia por la recuperación económica», si bien las previsiones se ven complicadas por «el desacoplamiento de la evolución de la demanda de la actividad económica». Un desajuste palpable en el sector eléctrico, que en 2013 soportó un descenso de la demanda del 3,4% y que afronta un 2014 «poco halagüeño», según Eduardo Montes, presidente de Unesa.
Mejores perspectivas son las de las empresas petrolíferas, agrupadas en la AOP. Su presidente, Álvaro Mazarrasa, destacó que, pese a los seis años consecutivos de caída en el consumo, desde septiembre de 2013 «hay un cambio de tendencia». En el primer trimestre de este año, la demanda de carburantes para el transporte creció un 1,7%.