Varias personas pasan ante un mural del líder del Sinn Féin, Gerry Adams, en una calle de Belfast. :: PAUL HACKETT / REUTERS
MUNDO

Adams vuelve a la campaña con amenazas

Los interrogadores del presidente del Sinn Féin querían procesarle por pertenencia al IRA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI) habría informado al presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, y a Bobby Storey, al que se ha señalado en medios británicos e irlandeses como exjefe de inteligencia del IRA, que tras la puesta en libertad del primero, el pasado domingo, existe «una creíble amenaza de muerte» contra ambos por parte de «elementos criminales». Por otro lado, la BBC afirmó ayer que las fuentes del ente público de radiotelevisión en el PSNI les han confirmado que los interrogadores del líder republicano querían procesarle por pertenencia al IRA. La documentación sobre las investigaciones de la Policía, que dejó a Adams en libertad sin cargos, ha sido enviada a la Fiscalía del Estado, que tiene que decidir sobre la consistencia de las pruebas para sostener una imputación.

Adams señaló tras su puesta en libertad que en sus 33 interrogatorios grabados durante los cuatro días de su detención los inspectores le preguntaron sobre su pertenencia al IRA en los años sesenta y setenta basándose, según él, en artículos y entrevistas de periódicos y en otros documentos públicos que se pueden consultar en internet. Adams también afirmó que las preguntas sobre su participación en el asesinato de Jean McConville, una viuda y madre de diez hijos a la que el IRA tenía como colaboradora de las fuerzas británicas de seguridad, se basaron en la entrevista con un exmilitante del IRA, Brendan Hughes, que ha sido en parte publicada en un libro y en otros fragmentos de conversaciones contenidas en un archivo en el Boston College, en las que los entrevistados sólo eran identificados con una letra del alfabeto.

La puesta en libertad de Adams ha llevado a cuestionar el archivo de grabaciones con 46 exmiembros de grupos terroristas, republicanos y lealistas, que tenían como objetivo la creación de un archivo oral sobre el conflicto norirlandés y que han servido para el procesamiento judicial de un supuesto participante en el asesinato de McConville, Ivor Bell, a quien la Policía habría identificado como el entrevistado 'Z'.

Historiadores consultados por este periódico expresan su lamento por la deriva que ha tomado el llamado 'Proyecto Belfast' de historia oral. La publicación en 2010 por el coordinador del proyecto, Ed Moloney, de un libro, 'Voices from the Grave (Voces desde la tumba), que contiene amplios extractos de las conversaciones grabadas con dos entrevistados fallecidos, Hughes, del IRA, y David Ervine, exmiembro de la Fuerza Voluntaria del Ulster, ha sido el desencadenante de las detenciones.

Los historiadores señalan que lo ocurrido, que se había pronosticado desde la publicación del libro, ha bloqueado los intentos de reconstrucción del conflicto en Irlanda del Norte mediante los testimonios de sus protagonistas. El entrevistador de las conversaciones archivadas en Boston, Anthony McIntyre, ha tenido que marcharse de Belfast, donde residía, para vivir ahora en una población de la Irlanda del Sur. Los historiadores son calificados por republicanos como GAL (Liga para Coger a Adams).

Popularidad en auge

El exministro para Irlanda del Norte en el Gobierno laborista, Peter Hain, afirmó ayer que la detención de Adams obliga ahora al PSNI a detener e interrogar a los soldados británicos que fueron identificados como los autores de los disparos que segaron las vidas de 14 civiles en el llamado Domingo Sangriento de Londonderry, en enero de 1972, el año en el que fue asesinada McConville.

Simpatizantes y miembros del Sinn Féin han indicado en las últimas horas el contraste entre la atención prestada por la Policía a la muerte de McConville y la inexistencia hasta hoy de una investigación sobre la muerte por disparos del Ejército británico de Joan Connolly, una madre de ocho hijos, víctima mortal, como otros diez civiles, en la llamada Masacre de Ballymurphy, por el barrio de Belfast Oeste en el que sucedieron los incidentes, en 1971.

Mientras tanto, Adams reanudó ayer su actividad en la campaña de las elecciones europeas. El diputado en el Parlamento por Dublín y otros miembros de su partido han denunciado el momento elegido para la detención y lo han asociado a la campaña y a los sondeos que dicen que el Sinn Féin podría obtener tres eurodiptados cuando ahora no tiene ninguno. En los últimos años y en el contexto de la grave crisis económica, ha crecido la popularidad del Sinn Féin en el sur. Ya está presente en el Gobierno compartido del norte.