La deuda de los hogares se reduce al tiempo que crecen los nuevos créditos
El endeudamiento familiar bajó un 4,8% en marzo y un 5,6% el de las empresas, pero empiezan a repuntar los préstamos hipotecarios
MADRID. Actualizado: GuardarEl proceso de desendeudamiento en el que está inmersa la economía española continúa imparable. La deuda de los hogares con las entidades financieras se redujo en el mes de marzo un 4,8% respecto a igual mes del año pasado para situarse en 774.697 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. De ellos, 604.721 millones corresponden a préstamos hipotecarios, una deuda que también se ha reducido en un 4,3% sobre marzo de 2013.
En los últimos meses, los bancos han constatado cada vez más que las familias que disponen de liquidez aprovechan para amortizar anticipadamente todo lo que pueden de sus hipotecas. Si se comparan las cifras con las que había en el mes de febrero, el saldo total de crédito a hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares ha disminuido en 2.504 millones de euros.
En el caso de las empresas, la situación es similar aunque su endeudamiento es muy superior. A finales de marzo, el crédito total a empresas ascendía a 1,05 billones de euros, un 5,6% inferior al que registraban en el mismo mes del año anterior.
El desapalancamiento de la economía española es un proceso necesario para afrontar la recuperación. Sin embargo, también es necesario que vuelva a circular el crédito para financiar a las empresas y reactivar la demanda. La crisis económica, la incertidumbre, junto con las nuevas y mayores exigencias de solvencia a la banca provocaron que las entidades financieras cerraran el grifo del crédito. Desde el Ministerio de Economía y el Banco de España recalcan que se puede compaginar la concesión de nuevos créditos con la reducción del endeudamiento. Los bancos aseguran que están dando más crédito y todos han empezado campañas publicitarias dirigidas especialmente a pymes. El BBVA habla de 100.000 millones de euros en préstamos a todo tipo de empresas, incluyendo líneas de descuento comercial; Banco Santander anunció un objetivo de 50.000 millones; Bankia, de 15.000 millones en créditos (como en 2013).
Los datos del Banco de España reflejan que las nuevas operaciones de crédito crecieron en el primer trimestre del año. En concreto, en marzo, los préstamos concedidos por las entidades financieras a los hogares aumentaron un 22% sobre igual mes del año anterior y un 15,6% sobre febrero de este año. En total se han otorgado créditos por 5.269 millones de euros, de los cuales 2.430 millones fueron para la compra de vivienda. Es en este apartado donde se han incrementado los créditos: un 40% sobre marzo de 2013 y un 20% más que en febrero de este año. A su vez, el crédito al consumo para particulares aumentó un 26% sobre el mismo mes del ejercicio precedente. El año pasado, el nuevo crédito a hogares disminuyó un 19,1%.
Por su parte, el importe de las nuevas operaciones de crédito a empresas disminuyó en marzo un 30% en descubiertos y líneas de crédito, mientras que aumentó un 5% en créditos inferiores a un millón de euros y bajó un 17% en créditos superiores al millón de euros.