Un aplauso para el secretario de Estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, era el encargado de inaugurar este martes Genera 2014, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra en Madrid. Nadal entraba en el pabellón de Ifema que acoge la muestra en compañía de algunos de sus más estrechos colaboradores, y seguido por representantes del sector de las energías renovables. “La comitiva de un funeral”, según un mordaz comentario lanzado en Twitter acerca de las negras perspectivas que el sector afronta a partir de la reforma eléctrica del Gobierno.

Era patente que el secretario de Estado no jugaba en casa, y así se puso de manifiesto cuando procedió a cortar la cinta inaugural. El único aplauso que acompañó el acto partió de una representante del IDAE -organismo dependiente de Industria- y no fue secundado por ninguno de los presentes. El aire de frialdad que presidía el encuentro dio paso a pequeños detalles de hostilidad –tampoco de gran trascendencia, eso sí- hacia Nadal. Como cuando un presente le reprochó la implantación del peaje que grava el autoconsumo energético, o cuando un reducido grupo de ecologistas intentó desplegar una pequeña pancarta en la que se leía ‘Remember Fukushima’ (‘Recordad Fukushima’), acción que fue impedida por miembros de seguridad.

Con todo, el secretario de Estado no rehuyó el cuerpo a cuerpo y se detuvo en numerosos ‘stands’ en los que se exponían las últimas novedades en productos y proyectos de energía renovable. “España sigue siendo el país de la UE donde tiene más penetración las renovables. Otra cosa es que hayamos hecho un esfuerzo inversor en el pasado, no siempre en el momento adecuado. Y ese esfuerzo inversor ha ido decayendo a medida que el peso de la energía renovable en el mix es muy elevado”, ha comentado Nadal sobre la actualidad del sector.

En sus conversaciones con algunos de los participantes en la feria Nadal ha percibido, “un interés enorme por la eficiencia energética, que es una de las cuestiones que tenemos pendientes en España, especialmente la relacionada con los edificios y viviendas. Y luego, que hemos tenido un gran desarrollo tecnológico asociado a todo el sector energético, que no sólo ha permitido la creación de empresas que tienen una gran actividad en España, sino que todas ellas tienen un fuerte proceso de internacionalización”.

Respecto al real decreto que regula la producción de energía renovable y la orden que fija sus parámetros retributivos, Nadal ha asegurado que se encuentra “en las últimas semanas antes de su aprobación”. La normativa deberá pasar aún por el Consejo de Estado, para después aprobarse “sin cambios en la estructura, pero sí en cuestiones técnicas que son importantes de incorporar”, de forma que “las empresas ya tienen una idea bastante clara de cuál va a ser el régimen definitivo”.

Competencia eléctrica

El secretario de Estado también ha opinado sobre las recientes ofertas de precio fijo anual realizadas por las cinco comercializadoras de electricidad. “Está por encima que el que nosotros estimamos que va a salir en el PVPC. Es algo que estaba previsto, porque el aseguramiento tiene un coste. Hay diferencias importantes de precios entre ellas, lo que significa que empieza a haber competencia. Hasta ahora el consumidor doméstico tenía una especie de idea de que la electricidad tenía un precio nada más”, se ha felicitado.

Eso sí, Nadal pide a los consumidores “mucho cuidado al comparar las ofertas, porque las anuales que acaban de hacer las eléctricas están estandarizadas. Pero en cuanto a las del mercado libre, hay que analizar todas las cláusulas, porque muchas veces hay condiciones anexas y distintas de las estandarizadas”.