Iker Casillas paga dos millones de euros a Hacienda
Actualizado: GuardarLa alternancia en la portería del Real Madrid ha llegado a la Liga. Iker Casillas vuelve a defender la meta blanca en la competición española. Su último encuentro lo disputó el lejano 20 de enero de 2013 ante el Valencia en Mestalla. Valladolid será el escenario del regreso del mostoleño más de 15 meses después de que Mourinho le condenara al ostracismo del banquillo. La necesidad de darle minutos de cara a la final de la Liga de Campeones del 24 de mayo ha hecho que Carlo Ancelotti haya cambiado su decisión inicial de colocar a Diego López bajo los palos en el torneo de la regularidad para evitar que el capitán madridista se quede sin jugar casi un mes, desde que eliminó al Bayern de Múnich, el pasado 29 de abril, hasta el último partido que separa a la entidad merengue de la ‘décima’.
Además del partido de Pucela, ‘El Santo’ también disputará el último duelo ante el Espanyol, por lo que se podría dar el caso de que en uno de sus años más difíciles se convirtiera en protagonista del primer triplete de la historia de la entidad de Chamartín y levantar los tres grandes trofeos de la temporada. Ya levantó la Copa del Rey y, para hacer lo mismo en las otras competiciones, los de Ancelotti deberían neutralizar la desventaja de dos puntos que el Atlético de Madrid les saca en la clasificación liguera y después batir a los colchoneros en el duelo de Champions en Lisboa.
Hasta el momento, el portero puede sacar pecho tras una campaña en la que ha superado las expectativas más optimistas. Ha disputado los nueve encuentros posibles del torneo casero del KO y los 12 de Copa de Europa (le queda aún uno más) y en total ha encajado únicamente nueve goles, con una extraordinaria media de 0,43 tantos recibidos por encuentro. Ahora consigue un bonus de dos choques más como premio.
No todo son buenas noticias para Casillas. El campeón europeo y mundial ha tenido que pagar 1,6 millones de euros a Hacienda tras una inspección del fisco. Fuente cercana a los representantes del jugador aclararon que se trataba de «un ajuste fiscal en sus derechos de imagen», pero quisieron disipar cualquier duda de que supusiera un delito. De hecho, fuentes fiscales aseguran que lo que se ha dado es «una diferencia de interpretación sobre las cuantías declaradas» y diferencian el caso del guardameta blanco del protagonizado por Leo Messi y su padre. El argentino tuvo que comparecer ante el juez en septiembre por un presunto fraude fiscal por desviar parte de sus ingresos a sociedades radicadas en paraísos fiscales para no pagar a Hacienda, y depositó pocos días después diez millones como declaración complementaria, aunque recientemente algunos medios han asegurado que la cifra que el astro culé debería abonar definitivamente para ponerse al día podría superar los 40 millones.
Sin embargo, en esta ocasión «no ha habido ánimo de dolo, de eludir sus obligaciones fiscales» sino «una diferencia de interpretación sobre las cuantías declaradas», según ha explicado la fuente. «El contribuyente se equivoca honestamente en la interpretación de la norma, lo admite y se liquida lo que se ha dejado de ingresar», explica, para acabar añadiendo que esta vez «no se puede hablar de fraude porque el fraude exige engaño y aquí lo único que existe es una disparidad de criterios entre la administración y el futbolista». Otros futbolistas, entre los que se encuentran el también madridista Xabi Alonso y el delantero del Atlético David Villa, podrían también estar siendo investigados para comprobar si su contribución a las arcas públicas ha sido la correcta.