Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gerry Adams, con el viceprimer ministro norirlandés, Martin McGuinness, añoche en Belfast después de quedar en libertad. :: P. M. / AFP
MUNDO

Adams reitera su inocencia

El presidente del Sinn Féin, libre sin cargos a la espera de lo que decida la Fiscalía, lamenta la «grave injusticia» de Jean McConville

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

El presidente de Sinn Féin, Gerry Adams, se declaró ayer inocente de participar «en una conspiración para matar o hacer desaparecer» a Jean McConville, una viuda y madre de diez hijos asesinada en 1972 por el IRA, que la consideraba una colaboradora de las fuerzas de seguridad británicas, y expresó su lamento por lo que ocurrió, que fue «una grave injusticia».

Adams fue puesto en libertad por el Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI) ayer por la tarde tras permanecer detenido cuatro días, en los que fue interrogado en 33 ocasiones sobre el asesinato y su pertenencia al IRA en los años 60 y 70. En una conferencia de prensa posterior se quejó de que se aplicara una ley injusta para la extensión de la detención y con «intencionalidad política» al coincidir su arresto con la campaña electoral europea y municipal, pero manifestó su apoyo a la Policía.

«El IRA se ha ido, el IRA se ha terminado», dijo. «No hay camino de regreso, sólo hay un camino para nuestra sociedad, hacia adelante, y nuestro partido está comprometido con la paz y la justicia para todos, con determinación. El futuro es sobre nuestros hijos y nuestros nietos».

Adams expresó su compromiso para tratar las demandas de las víctimas, «especialmente las de quienes sufrieron a manos de los republicanos», y dijo que sus interrogadores le mencionaron artículos de periódico como prueba de su pertenencia al IRA o del asesinato de Jean McConville y las grabaciones del archivo de Boston de personas identificadas sólo con letras, que «no pueden ser pruebas en ningún sistema judicial».

Gerry Adams se ofreció en marzo a hablar con la Policía tras la imputación de uno de sus supuestos colaboradores en la dirección del IRA en Belfast, Ivor Bell, por colaboración con el crimen y pertenencia al grupo terrorista. El pasado día 30 se presentó voluntariamente en la comisaría de Antrim, tras la negociación entre su abogado y las fuerzas de seguridad, y fue arrestado.

La Policía enviará ahora la documentación a la Fiscalía del Estado en Irlanda del Norte, que tomará la decisión sobre su imputación. En el 'caso de Bell', que ha sido identificado por los investigadores como la voz de una de las conversaciones grabadas en el archivo de Boston con el nombre de 'Z', la Policía, que le detuvo como a Adams durante cuatro días, presentó cargos ante un tribunal.

El director de la Fiscalía del Estado en Irlanda del Norte, Barra McGrory, anunció que no tomará parte en la futura decisión, porque actuó como abogado del presidente de Sinn Féin en 2007, cuando se investigaba la acusación de una sobrina de que su padre, hermano de Adams, había abusado sexualmente de ella, por lo que fue condenado. La sobrina acusaba al líder republicano de no haber actuado a pesar de que conocía lo ocurrido.

Fractura en las relaciones

La decisión sobre Adams deberá tomarla la vicedirectora de la Fiscalía, Pamela Atchison. Es una abogada que ha hecho buena parte de su carrera en la acusación pública y que asesoró al policía John Stevens en una investigación que desveló que un infiltrado del Ejército británico en una organización terrorista lealista, la UDA, orientó al grupo hacia el asesinato, no consumado como ocurrió en otros casos, del padre del director, el también abogado Patrick McGrory, por supuestas simpatías con el IRA.

La detención de Adams ha fracturado aún más las relaciones entre representantes de Sinn Féin y del Partido Democrático Unionista, los dos principales partidos, que sostienen el Gobierno compartido de Irlanda del Norte. El viceprimer ministro, Martin McGuinness, acusó «al lado oscuro del PSNI» de actuar políticamente para entorpecer la campaña electoral de su formación y de conducirse según «una agenda contraria al proceso de paz».

Peter Robinson, ministro principal, emitió el sábado un comunicado en el que denunciaba las «tácticas de intimidación» de los republicanos, después de una manifestación de solidaridad con Adams en la que participaron el propio McGuinness y Gerry Kelly, portavoz de Sinn Féin para asuntos de Policía y Justicia. Robinson añadió que, si Adams era puesto en libertad, «el ciudadano común de Irlanda del Norte podía deducir que la Policía ha cedido a la presión».

El Gobierno norirlandés sufre una fractura en los últimos meses por su incapacidad de llegar a un acuerdo sobre cómo tratar las cuestiones del «legado» de los años de violencia. Diferentes negociaciones, incluyendo una mediación estadounidense en 2013, han fracasado en torno a cuestiones como el tratamiento de las víctimas, de los crímenes, de las conmemoraciones, las banderas o las marchas.