El terreno se encuentra levantado por las catas arqueológicas. :: C. C.
SAN FERNANDO

El Ayuntamiento mantiene su apuesta por la torre de Janer

El Consistorio maneja diferentes alternativas para reducir altura pero manteniendo la edificabilidad en caso de que la Junta ponga trabas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la gran apuesta para Janer. Una torre de 22 plantas destinada a uso hotelero y con un mirador hacia la Bahía, desde la posición más alta que habría en San Fernando, como atractivo y reclamo turístico. Es por ello que tanto el Ayuntamiento como Zona Franca mantienen este planteamiento dentro del desarrollo del futuro polígono comercial. Pero son conscientes de que la Junta no se muestra muy partidaria de esta edificación, que sería la más alta de toda la Bahía y además bordearía con el Parque Natural. De hecho entre sus apreciaciones en los diferentes informes preceptivos para el desarrollo del terreno, expone la necesidad de realizar un proceso de participación ciudadana para comprobar si se considera viable o no esta torre.

A pesar de que se han atendido a la práctica totalidad de todas las sugerencias de la Junta (menos la del proceso participativo), aunque no son obligatorias, y de haberse conseguido el visto bueno de sus administraciones, desde el Consistorio se teme que puedan surgir más trabas para levantar la torre; motivo por el que también maneja otras alternativas en el caso de que se precisen hacer cambios para sacar adelante el proyecto. Confía en su legalidad y así lo ha manifestado el alcalde, José Loaiza, en varias ocasiones, pero no se quiere dejar ningún resquicio para que la Junta pueda atrasar su puesta de largo. Por ello existen alternativas en las que se reduce la altura de la torre pero sin que ello afecte a su edificabilidad.

Por el momento no han querido desvelar más sobre esta posibilidad, sólo que desde el Ayuntamiento se está haciendo lo posible para que la actuación avance y se pueda cumplir el objetivo de ver máquinas en el último trimestre del año.

Plan Especial

Aunque no son obligatorios, Zona Franca ha presentado en el Ayuntamiento de San Fernando los estudios requeridos para completar el expediente de tramitación del Plan Especial de Reforma Interior del antiguo Polígono de Tiro Janer Se trata de tres estudios: el Plan de Movilidad Urbana Sostenible; el Estudio de Incidencia Paisajística, Medio Ambiente y sostenibilidad; y el Estudio y Análisis Comercial, según los criterios de la Ley de Comercio Interior de Andalucía.

Paralelamente, se están dando los pasos correspondientes en lo que a trámites arqueológicos se refiere y se espera conocer el resultado de una reunión entre Zona Franca y representantes de la Delegación de Cultura de la Junta para definir las actuaciones precisas en esta materia, que permitan completar la tramitación del documento urbanístico. Hace dos meses comenzaron nuevos estudios arqueológicos en la zona, que amplían y complementan el realizado anteriormente en el Bien de Interés Cultural (BIC) de la Batería Doctrinal, que data de inicios del siglo XIX, y que está incluido en el catálogo de elementos protegidos del PGOU de San Fernando.

Esta nueva fase de análisis arqueológico estudia los indicios recogidos en la carta arqueológica de San Fernando sobre la posible existencia en esa zona de una necrópolis desde la II Edad del Hierro sobre la que se debe llevar a cabo una actuación independiente. Una vez se finalice se podrá comenzar a construir. Por el momento lo único que se ha cerrado es un acuerdo para que en la zona se ubique un supermercado. Sin embargo, se desconoce que más va a ir en el resto de edificaciones.