El cambio de modelo se pone a prueba en la Semana de la Construcción
Ifema exhibe a partir del próximo día 6 las últimas tendencias en edificios eficientes, rehabilitación, energías renovables, sostenibilidad e I+D+i
MADRID.Actualizado:El tan cacareado cambio de modelo económico que los últimos gobiernos han tratado de vender sin una apuesta política clara se pondrá a prueba durante la Semana de la Construcción (Sicre). Un evento de primer orden internacional que mostrará los esfuerzos del sector privado -y, en menor medida, el público- en ese sentido, y que reunirá a partir de este miércoles 7 y hasta el sábado 10 a varios miles de profesionales en las instalaciones de Ifema, la Feria de Madrid.
La parte más importante la pondrán las propias compañías asistentes -más de 300-, junto al cerca de medio millar de compradores extranjeros que han sido invitados por Ifema para comprobar 'in situ' los avances españoles en cuestiones como la rehabilitación eficiente de edificios y la aplicación de las últimas técnicas en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) al sector de la construcción.
El desarrollo de energías renovables como forma de ahorro en el consumo eléctrico de hogares y empresas, cuestión afin a los intereses del conocido comúnmente como negocio del 'ladrillo', también será objeto de análisis durante GENERA, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se desarrollará en paralelo -entre el martes y jueves próximos- también en Ifema.
Esta última llega con unas expectativas ambiciosas. Según las estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) -dependiente del Ministerio de Industria-, la aportación de las renovables al PIB rozará el 0,9% en 2015, con un negocio de más de 9.900 millones de euros, si bien su previsión es llegar al 1% en 2020 sumando más de 13.000 millones.
Es más, su balanza comercial se mantendrá en positivo durante estos años, con un saldo favorable a las exportaciones (frente a las compras fuera) que se aproximará a los 1.900 millones al final de la década. Precisamente una muestra de los principales avances españoles en el campo de las fuentes verdes de energía se podrá ver en la llamada Galería de Innovación, que reunirá 17 proyectos de vanguardia.
Reformas en edificios
Desde la cogeneración hasta la energía solar -térmica, fotovoltaica y termosolar-, pasando por la biomasa, la eólica y el hidrógeno, entre otras, esta edición de GENERA no dejará sin tocar fuente alguna en su programa de jornadas técnicas. En su temática hay cuestiones de primer orden como el uso de combustibles alternativos para el transporte, o el análisis del plan estratégico del Gobierno para la rehabilitación eficiente de edificios ya existentes.
Y es que la colaboración entre ambos sectores será clave para el futuro, «y para el presente», apostillan los organizadores de ambos eventos. En el caso de Sicre, además, reunirá a la vez otras tres salones y ferias internacionales: el de la ventana y el cerramiento acristalado, el de soluciones para la construcción sostenible y el de la piedra natural.
Es en el ámbito de la rehabilitación donde parecen existir mayores posibilidades de negocio. Según la patronal de fabricantes de productos de la construcción (Cepco), más de una quinta parte del parque actual de viviendas (seis de 26 millones) precisan algún tipo de trabajo de reforma que, además, en muchos casos se amortiza en un período de cinco a 10 años gracias a las mejoras logradas en eficiencia energética.
En ambos eventos se priorizará favorecer el comercio exterior de las empresas participantes. Los mercados de mayor interés, según los organizadores, son el latinoamericano -México, Brasil y Colombia, fundamentalmente-, el mediterráneo (Túnez y Marruecos), el Golfo Pérsico, la UE y el Este de Europa.