Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Exposición del Plan General abierta al público en la entrada del Ayuntamiento de Chiclana. :: L. V.
Chiclana

El plazo de exposición pública del Plan General ya tiene fecha de caducidad

El periodo de alegaciones al documento urbanístico concluirá el 20 de mayo, tras haber sido publicada la prórroga de 15 días en los tres boletines oficiales

CARMEN RIVERA
CHICLANA.Actualizado:

El periodo de exposición pública del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Chiclana ya tiene fecha de finalización. Ayer, día 3 de mayo, comenzó a contar el nuevo plazo de quince días hábiles para que los ciudadanos puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas al documento urbanístico. La cuenta atrás de esta prórroga, aprobada en el Pleno del 27 de marzo, empieza a contar después de que el viernes se publicase en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el anuncio. Previamente ya se había hecho público con el BOP y en el BOE, por este orden.

Con este trámite, el nuevo Plan General de Chiclana habrá estado entorno a los tres meses expuesto a la ciudadanía y abierto a las oportunas alegaciones que se consideren presentar. Y es que, a pesar de que el plazo se abrió oficialmente el pasado 7 de marzo mediante las correspondientes publicaciones en boletines, la Delegación Municipal de Urbanismo inició el 12 de febrero la muestra del documento que aún continúa abierta a la ciudadanía en la entrada del Ayuntamiento. También se iniciaron por esas fechas las rondas de información a distintos colectivos de la ciudad y agentes económicos, sociales y profesionales. Y el 19 de febrero se empezaron a recoger alegaciones al PGOU en el Consistorio.

Las reclamaciones

Según los últimos datos hechos públicos por la Delegación de Urbanismo, esta misma semana, el Plan General de Ordenación Urbana de Chiclana ha recibido en estos meses más de 1.400 alegaciones particulares y a través de distintos colectivos. De este total, el 60% de las reclamaciones giran entorno a las distintas clasificaciones del suelo como son las de urbano, urbanizable y no urbanizable. Estas solicitudes se refieren a la necesidad de justificar los cambios de catalogación en distintos terrenos o parcelas del término municipal de Chiclana. Cabe apuntar aquí que este muncipio arrastra una compleja urbanización con numerosos conflictos por construcciones en suelos no urbanizables, de ahí la complejidad de este PGOU.

En otro 30% de alegaciones están recogidas las alegaciones que se refieren a la clasificación de suelos inundables protegidos a partir del Plan de Inundabilidad de la Janda Litoral de la Junta de Andalucía. También se engloban en esta horquilla las alegaciones que tienen que ver con el reconocimiento de parcelas que, por superficie o situación, no están recogidas en el actual PGOU; o la solicitud de cambios en las zonas de ordenanza, en las que se reclama la justificación de los aprovechamientos, las zonas destinadas a la instalación de servicios o la reserva de terreno para la construcción de Viviendas de Protección Oficial.

Al menos hasta pasada la mitad de mayo, cuando finalice definitivamente el periodo de exposición pública del documento urbanístico, permanecerá abierta la muestra del PGOU que se encuentra ubicada en la entrada del Ayuntamiento chiclanero. Allí, además de poder consultar los distintos planos, los ciudadanos pueden ser asesorados por personal de Urbanismo. Y, para cuestiones más concretas y detalladas, pueden dirigirse a las instalaciones del área municipal, frente al Consistorio, para solicitar una cita con el fin de exponer sus dudas y solicitar información a los técnicos municipales.