Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Merkel pide a Putin la libertad de los observadores de la OSCE

RAFAEL M. MAÑUECO CORRESPONSAL
MOSCÚ.Actualizado:

Las autoridades rusas dicen estar muy preocupadas por las informaciones difundidas por distintos medios sobre las supuestas intenciones de Kiev de lanzar hoy una operación en el este de Ucrania para acabar con la sublevación armada prorrusa. El portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Lukashévich, advirtió ayer de que el empleo de la fuerza contra las milicias separatistas que ocupan edificios oficiales en una docena de localidades de las regiones de Donetsk y Lugansk tendría «consecuencias catastróficas».

El presidente en funciones de Ucrania, Alexánder Turchínov, reconoció el miércoles que gran parte del este del país está fuera de control y ordenó la movilización general para recuperarlo. La radio Eco de Moscú sostiene que la organización ultranacionalista ucraniana 'Pravi Séktor' (Sector de Derechas) ha convocado a sus militantes en la ciudad de Dnepropetrovsk para unirse a las unidades encargadas de neutralizar a los insurgentes prorrusos.

Por su parte, el presidente Vladímir Putin pidió a la canciller alemana, Angela Merkel, que influya sobre el Gobierno ucraniano para que retire sus tropas del este del país. El Kremlin ha solicitado varias veces la desmilitarización de las regiones de Donetsk, Lugansk y Járkov, pero no ha hecho el mismo llamamiento a los destacamentos prorrusos ni ha retirado sus propias tropas desplegadas junto a la frontera. Merkel, a su vez, instó a Putin a utilizar su influencia para que las milicias de Slaviansk pongan en libertad a los observadores de la OSCE apresados.

«Farsa» ucraniana

Mientras, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, concedía desde Perú, en donde se encuentra de visita oficial, una entrevista al canal ruso Rossía-24 y calificaba de «farsa» la propuesta del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, de celebrar un referéndum el día 25, el mismo de las elecciones presidenciales, para que la población se pronuncie sobre si el país debe permanecer unido o dar paso a la secesión del este. Sugirió también aprobar una nueva Constitución antes de los comicios que otorgue una mayor autonomía a las regiones. Pero, hagan lo que hagan los dirigentes de Kiev, no logran el beneplácito de Moscú.

El miércoles, el agregado militar de la Embajada de Rusia en la capital ucraniana fue detenido y conminado a abandonar el país bajo la acusación de espionaje. Según el Ministerio de Exteriores del país, el diplomático ruso ha estado tomando parte en la organización de la insurrección prorrusa en Donetsk y Lugansk.