«Que digan que mi disco apunta al sonido andaluz es un honor»
El músico gerundense, ex de Psychoine, presenta esta noche en la Supersonic su tercer álbum en solitario, 'Almería'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl gerundense Jose Domingo llega esta noche por primera vez a Cádiz para presentar en la Supersonic su tercer disco en solitario, 'Almería' (sello Enunplisplasmúsica), con canciones que retratan paisajes sonoros con pinceladas de luminosa psicodelia mediterránea y aires flamencos.
-Un gerundense cantando a 'Almería' sorprende, en realidad, ¿qué esconde este disc0?
-Almería es el concepto, la palabra que ha marcado el disco. Ha sido muy casual, me ha ido apareciendo la palabra Almería mientras iba componiendo las canciones. Lo que tiene detrás es esta mezcla de la sonoridad mediterránea, un poco desértica, también como cruce de caminos entre el pop, el rock andaluz, el flamenco, el deliro de la psicodelia por insolación, diría. Este es el eje que ha vertebrado el disco, también me gusta el concepto de Almería como el lugar de las almas.
-¿Es cierto que soñó una canción?
-Es cierto, el último tema del disco surgió tras un sueño en el que yo imaginaba que era un caballo que entraba en el desierto de Almería y que irremediablemente iba a morir ahí. Este tema es la banda sonora de este sueño, bueno, de éste y otro. Soñé que me grababan unos chelos Helena Espvall, del grupo americano Espers. Se lo conté por mail y ella cumplió con el sueño.
-A los músicos no les gusta llamarlo fusión, pero su trabajo destila varios y variados estilos...
-Es lo que ha salido, no hay ninguna pretensión detrás. Ha resultado ciertos toques de psicodelia, rock, rock progresivo, música mediterránea, pinceladas de flamenco, es un cruce de muchas cosas, pero es lo que ha salido, ha sido bastante intuitivo y nos hemos dejado llevar.
-¿Por qué se desprende ese sonido tan andaluz que va mucho más allá del flamenco?
-Estoy muy contento con eso. Como música de raíz española me tira, me inspira y admiro mucho su arte. En el disco está Jordi Fornells, un cantaor que le da ese toque. Tiene también unas estructuras que están comparando con Triana aunque si ha sido así tampoco se ha pretendido. De todas formas que digan que apunta a todo eso es un honor.
-Ha dejado atrás la influencia americana y el inglés como idioma.
-En el disco anterior a éste, 'En la distancia', hice un cambio de idioma que ha marcado la tendencia, el agua en el que bebo. Poco a poco me he ido direccionando más y situando geográficamente como artista en algo más cercano a mí. Esa influencia se nota en las composiciones, en la evolución musical en sí. Con el cambio de idioma ha habido una localización más fácil de la obra. Y la verdad es que quiero que sea así, a mí la música americana ahora me llega de muy lejos, me toca más lo de aquí, lo mediterráneo, incluso lo turco. Es una apuesta más sincera y real a mi situación. Eso se nota y la gente conecta muy fácilmente, soy yo buscando mi propia verdad para poder transmitirla con autenticidad.
-¿Cómo lleva la lluvia de buenas críticas?
-Si fueran negativas también se aprende siempre. Pero la verdad es que estamos recibiendo críticas excelentes, creo que demuestran que hemos hecho un trabajo que está conectando con la gente.
-¿Cómo plantea sus directos?
-El que conoce el disco va a ver una propuesta escénica vibrante y bastante contagiosa. Improvisamos, cambiamos canciones, depende del día, dejamos abierto cada concierto. Y el que no, también se contagia.