Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Rusia ya está en recesión

Su polémico papel en la crisis ucraniana y la presión de las sanciones internacionales hacen mella en sus finanzas

RAFAEL M. MAÑUECO CORRESPONSAL
MOSCÚ.Actualizado:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la economía rusa está ya en recesión, según explicó ayer el jefe de la misión del organismo en Moscú, Antonio Spilimbergo. Las causas de la debacle son las tensiones con Ucrania y el clima negativo que generan las sanciones adoptadas por EE UU, la Unión Europea, Canadá y Japón.

Spilimbergo dijo que el actual pronóstico del FMI de crecimiento para 2014 «es del 0,2%, pero existe el riesgo de que se reduzca aún más». La previsión que el organismo hizo a comienzos de abril era del 1,3%, lo que significa que ha caído en más de un punto en menos de un mes. Según el representante del FMI, «los pronósticos iniciales han sido ajustados teniendo en cuenta la complicada situación que ha surgido y el significativo grado de incertidumbre generado por la tensión geopolítica y las sanciones. Estos elementos se están reflejando negativamente en el clima inversor». EE UU, la UE, Canadá y Japón han adoptado esta semana una nueva tanda de sanciones contra Rusia por negarse a contribuir a una desescalada del conflicto en Ucrania y desplegar un significativo dispositivo de tropas junto a su frontera.

La agencia de calificación Standard & Poor's calcula que las sanciones contra Moscú han provocado la fuga de 50.500 millones de euros, una cifra récord para Rusia. Sin embargo, el ministro británico de Exteriores, William Hague, aseguró que la cantidad es mucho mayor. Para finales del presente año, el FMI cree que la fuga de capitales alcanzará los 72.100 millones mientras que el Banco Mundial sitúa la cifra en 108.000.