MUNDO

Detenido Gerry Adams por el asesinato de una madre de 10 hijos

La Policía interroga al presidente del Sinn Féin por el atentado del IRA contra Jean McConville, cometido en 1972

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Sinn Fein y diputado en el Parlamento de Dublín, Gerry Adams, permanecía detenido en una comisaría de Irlanda del Norte, a la hora de cerrar esta edición, como consecuencia de las investigaciones del Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI) sobre el asesinato de una madre de diez hijos, Jean McConville, en 1972.

Adams, que lideró al Sinn Fein y al IRA hacia el desarme y la participación en las instituciones compartidas de Irlanda del Norte durante un largo proceso de paz, se presentó voluntariamente en la comisaría de Antrim sobre las 20.00 horas de ayer para ser interrogado, después de que la investigación de la Policía llevase a la detención y puesta en libertad posterior de varias personas.

Jean McConville era una mujer católica que se había casado con un protestante. Vivían en Divis Flats, un edificio emblemático de Belfast Oeste, escenario de algunos de los enfrentamientos más duros entre las fuerzas de seguridad y el IRA, que tuvo en ese barrio un bastión. Gerry Adams fue diputado en el Parlamento de Londres por ese mismo distrito, que ahora elige con mayorías abrumadoras a diputados del Sinn Féin.

McConville pasó a formar parte de la lista de los 'desaparecidos' del IRA. La propia organización terrorista pidió a su miembros que colaborasen con las autoridades para localizar a los 'desaparecidos' durante el proceso de paz. Los restos mortales de McConville fueron hallados en 2013. Pero las acusaciones contra Adams proceden de sus correligionarios.

Brendan Hughes fue uno de los activistas operativos más eficaces del IRA en el principio del conflicto. Con el paso del tiempo, Hughes renunció a seguir en el IRA Provisional de Adams al que veía como una fuerza corrupta. Su disidencia tenía un aspecto romántico, cierta nostalgia de la camaradería de la lucha desinteresada del pasado y un rechazo a la política pragmática y lastrada de intereses de Adams y su cohorte.

La disidencia de Dolours Price la llevó directamente a colaborar con los escindidos en el proceso de paz. Apoyaba la continuación del terrorismo antes de su muerte. Pero ambos aceptaron participar en un archivo de historia oral sobre el conflicto norirlandés que se hizo al abrigo de la Universidad de Boston, donde las cintas con las conversaciones de ambos, y de otros, quedaron archivadas.

El PSNI requirió judicialmente en Estados Unidos el acceso a las cintas. Al parecer, Hughes explicaba en su conversación que Adams, como todo el mundo sabe aunque él niega, era uno de los máximos dirigentes del IRA en Belfast en aquellos años. Price fue más contundente. Confesó que había conducido el coche que llevó a McConville a su muerte y señaló a Adams como inspirador del crimen.

El líder republicano explicó ayer en un comunicado, emitido tras su detención, que se presentó voluntariamente en comisaría y declaró ante los agentes su inocencia sobre «el asesinato y enterramiento secreto», que calificó como algo «malo y una dañina injusticia para la familia de McConville».