Preguntan a Rajoy el coste de la secesión de Euskadi
El Parlamento de Vitoria también pide a Prisiones que permita a Otegi salir de la cárcel para hablar en la ponencia de reforma del autogobierno
MADRID.Actualizado:El arranque de los trabajos de la ponencia creada en el Parlamento vasco para tratar de acordar una reforma del Estatuto de Gernika, que echará a andar el 28 de mayo próximo, se va a convertir en una amalgama de informes y comparecientes variopintos y en muchos casos contrapuestos. La razón es que no ha habido vetos y cada partido ha solicitado los estudios y expertos que ha creído conveniente, como sistema para asegurar la participación, al menos de inicio, de todas las formaciones.
Esta libertad de petición ha permitido que la cámara de Vitoria, a solicitud del PP, vaya a encargar al Gobierno de Mariano Rajoy que le remita un estudio que determine el coste socioeconómico y el impacto sobre las relaciones con la UE de una hipotética independencia de Euskadi y que también reclame al Ministerio de Trabajo un segundo análisis sobre la viabilidad del sistema de Seguridad Social en un País Vasco con estado propio. Los populares, que según confesó el propio portavoz, Borja Semper, quieren colocar a los nacionalistas ante el espejo de la ruina que acarrearía la independencia, también quieren demostrar, con un tercer informe, que las instituciones vascas son las que hoy en día tienen la mayor autonomía de Europa.
Estos estudios serán contestados por otros reclamados por el PNV que piden cuantificar las relaciones económicas entre Euskadi y el resto de España y medir los efectos económicos y sociales negativos que han tenido para el País Vasco no desarrollar al completo el Estatuto de Gernika y las leyes recentralizadoras aprobadas por los ejecutivos nacionales.
El segundo cruce de estrategias políticas se producirá con la lista de 37 comparecencias de políticos y expertos ante la ponencia solicitadas por las distintas siglas.
Ante el grupo de trabajo expondrán sus análisis sobre el autogobierno vasco y sus posibilidades futuras los dos últimos exlehendakaris nacionalistas, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe, el socialista, Patxi López, así como diversos líderes políticos, catedráticos y expertos, entre ellos de áreas involucradas en procesos secesionistas como Escocia y Quebec.
EH Bildu también ha pedido la comparecencia de Arnaldo Otegi, encarcelado en Logroño, por lo que el Parlamento va a solicitar permiso a Interior para que pueda dejar por unas horas la prisión para acudir a la cámara vasca.