Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Sin subida de impuestos salvo que lo marque Europa

Montoro insiste en que «no hay ningún plan» para compensar con aumentos de tributos la rebaja del IRPF que contemplará la reforma fiscal

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

«No habrá más subidas de impuestos salvo de aquellos que se deriven de la normativa comunitaria». Esa fue la tajante afirmación con la que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quiso despejar ayer las recurrentes especulaciones sobre futuros incrementos tributarios, especialmente el IVA. Los únicos cambios vendrán obligados por Europa vía «normativas», es decir, leyes, y no recomendaciones. En este sentido, el ministro de Hacienda recordó que se tratará de figuras como el Impuesto de Transacciones Financieras y otros de carácter medioambiental.

Además, Montoro aseguró que la rebaja de IRPF aportará unos 5.300 millones entre 2015 y 2016 a los contribuyentes (2.485 millones en 2014 y 2.291 millones en 2015), mientras que la reducción del Impuesto de Sociedades supondrá una rebaja de 2.600 millones para las empresas, que se concretará en una rebaja de 600 millones de euros el año que viene y de 2.000 millones el próximo.

En cualquier caso, Montoro también desechó la idea de que estas rebajas impliquen la subida de impuestos para compensar este descenso, ya que en su opinión la propia recuperación económica permitirá aumentar la recaudación.

El plan macroeconómico del Gobierno también contempla un incremento de los impuestos medioambientales, especiales y otros indirectos, así como la entrada en vigor del Impuesto de Transacciones Financieras, que aportarían a las arcas públicas unos ingresos extra de 2.076 millones de euros, a repartir casi a partes iguales entre 2015 (1.076 millones) y 2016 (1.000 millones).

En cualquier caso, el ministro explicó que estas cifras se han calculado en términos netos, es decir, sin descontar el impacto que tendría en los impuestos la mayor actividad económica en 2015 y 2016, el aumento del empleo y la ampliación de las bases imponibles, por lo que las cifras podrían ser mayores.