Economia

Los precios turísticos devuelven a España a la senda de la inflación

El IPC adelantado se situó en abril en el 0,4%, cinco décimas por encima del de marzo, y aleja por momentos el peligro de deflación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El encarecimiento de los servicios turísticos durante la pasada Semana Santa devolvió los precios a la senda inflacionista, después de la tasa negativa registrada en marzo. El IPC terminó el mes en el 0,4%, cinco décimas por encima del de marzo (-0,1%), según el dato adelantado por Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, habrá que esperar dos semanas, cuando se conozca el detalle definitivo, para certificar la vuelta a tasas positivas de los precios, que en marzo entraron en el terreno de la deflación.

El INE destaca que el comportamiento de IPC en abril responde principalmente a la subida de los precios de los servicios turísticos registrados en el periodo vacacional. También ha influido la estabilidad de los precios de la electricidad, y de los carburantes y lubricantes, frente a la bajada experimentada un año atrás. En cuanto a la variación anual del indicador adelantado del IPC Armonizado, se situó en el 0,3%, lo que de confirmarse supondría cinco décimas más respecto al mes anterior.

Sería la primera vez desde agosto que el IPC rompe la barrera del 0,3%. A partir de entonces los precios se derrumbaron para rondar el terreno de la deflación, en el que se adentraron dos meses: en octubre y en marzo, en ambos casos con una tasa negativa del 0,1%. Un comportamiento extensible a otros países de la Unión Europea, y que puso en alerta a las autoridades comunitarias por el riesgo que este escenario conlleva para la recuperación económica. De forma paralela, se aumentó la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que tomara medidas encaminadas a poner fin a esta espiral deflacionista.

Las principales asociaciones de autónomos celebraron con matices la vuelta de la inflación, ya que en general consideran que puede tratarse de una circunstancia coyuntural propiciada por la Semana Santa. Así, la federación ATA considera que, pese a que el dato de abril «aleja el fantasma de la deflación, todo apunta a que en el comportamiento del IPC continuará así a lo largo del año, con tasas que serán extremadamente moderadas», según su presidente, Lorenzo Amor. «Aún no hemos alejado el riesgo de inflación negativa en parte del año 2014, porque el dato responde a un efecto estacional», valora el secretario general de Upta, Sebastián Reyna.

En Europa, al 0,7%

La recuperación de la tasa de inflación interanual en España durante el mes de abril se ha hecho extensible a la zona euro, que registra un 0,7%, dos décimas por encima del dato de febrero. En aquella ocasión los precios marcaron la tasa más baja desde noviembre de 2009. Entre los principales componentes del indicador destaca la evolución de los precios de los servicios, que experimentaron a mayor subida del año: de un crecimiento del 1,1% en marzo se ha pasado a un 1,6% en abril. Los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 0,1%, una décima menos que en marzo, mientras que los de alimentación, alcohol y tabaco moderaron sus ascensos en abril (desde el 1% al 0,7%).

Pese al repunte de los precios en la Eurozona, aún se encuentran dentro de la denominada zona de peligro, que se abandona una vez rebasado el 1%. Las previsiones europeas contemplaban que el indicador se situara al menos en el 0,8%.