Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Irak celebra nuevos comicios legislativos

AGENCIAS
BAGDAD.Actualizado:

Irak celebra hoy sus primeras elecciones legislativas tras el repliegue de tropas de Estados Unidos a finales de 2011, justo en un momento en el que la violencia sectaria está alcanzado cotas similares a las de 2006, con más de 850 muertos solo en este mes de abril y con casi 4.000 fallecidos en lo que va de año. Solo, durante la jornada de ayer, al menos 79 personas fallecieron en atentados.

La cita con las urnas llega en un periodo delicado, con el temor de muchos ciudadanos a que la nación vuelva a sumirse en un conflicto civil y con un Ejecutivo incapaz de frenar las embestidas de los grupos milicianos, algunos vinculados con la red terrorista Al-Qaida.

Más de 20 millones de iraquíes están llamados a las urnas en estos comicios, que elegirán a los 328 integrantes del Consejo de Representantes, el parlamento unicameral del que saldrá el nuevo gobierno del país, que se rige por un sistema electoral proporcional directo, lo que hace muy difícil conformar grandes mayorías. De hecho, las últimas elecciones dieron paso a nueve meses de negociación hasta que se acordó un nuevo gabinete, que nunca pudo afrontar importantes desafíos, como la crisis entre la Administración central y las provincias de mayoria suní y el deterioro de la seguridad en varias zonas de la región.

La alianza Estado de Derecho, que lidera el actual primer ministro, el chií Nuri al-Maliki, parte como principal favorita. El bloque de Al-Maliki, que opta a su tercer mandato, ha logrado evitar la fragmentación que sí han sufrido otras agrupaciones que se presentaron en pasadas convocatorias. Su principal rival es el exprimer ministro, Iyad Allawi, que no parece tener tantas opciones como en los comicios de 2010. La mayor amenaza para Al-Maliki procede de los otros bloques chiíes, caso del Consejo Islámico Supremo de Irak y el grupo Ahrar, encabezado por el clérigo radical Muqtada al-Sadr, que encabezó el Ejército del Mahdi, una milicia que combatió a las tropas estadounidenses durante la invasión.