«No se puede descalificar a una organización por casos individuales»
MADRID. Actualizado: Guardar-¿Qué opina de las declaraciones de Pere Navarro, del PSC, en las que dice que los sindicatos deberían dedicarse a defender a los trabajadores y no a defender el derecho a decidir?
-Las grandes organizaciones sindicales en España siempre han tenido una vertiente sociopolítica. Yo le tengo mucho respeto a Pere Navarro, pero hasta el Constitucional ha dicho que el derecho a decidir es una aspiración política que cabe dentro de la Constitución. UGT adoptó por unanimidad una resolución en favor de una estructura federal homologable y para abrir canales de participación directa de toda la ciudadanía mediante referéndum.
-¿Cómo va a evitar más casos de presunta corrupción?
-Parece que hay una fijación mediática con UGT. Esta organización no está en peor situación que otras y con respecto a la patronal está mejor. Además, ya hemos hecho cosas. La única organización en la que un secretario general territorial sin estar imputado ha dimitido ha sido UGT, también la única en la que alguien que estaba imputado ha dimitido. Hemos aprobado un código ético, en Andalucía se han modificado todas las normas de contabilidad interna, hemos publicado las cuentas... Hay una serie de procedimientos abiertos que cuando se ultimen y resplandezca la verdad, esta organización saldrá de manera digna. Nosotros estamos en los ERE, en la formación y tenemos empresas de servicios porque lo permite y respalda la ley. Puede haber malas prácticas e incluso ilegalidades particulares, pero no se puede descalificar a una organización entera.
-¿Cuántas veces ha deseado no haberse presentado a la reelección como secretario general?
-Nunca. Otra cosa es que yo en algún momento haya pensado en qué es lo mejor para la organización.
-Y, en ese momento, ¿qué pensó?
Que lo mejor para la organización era seguir.