Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Descubren un sistema para proteger las células ante el VIH

J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

Científicos españoles han descubierto que las membranas de las células pueden bloquear la infección del VIH-1. El trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Science, propone blindar los sistemas receptores de la célula. Como aún no existe una vacuna efectiva contra el sida, este mecanismo permite «el diseño de fármacos que mimetizarán los efectos» del receptor CCR5 en la membrana celular, explica el investigador Mario Mellado, del Centro Nacional de Biotecnología y director del estudio.

Mellado apunta que los resultados describen por qué las cepas más virulentas del VIH-1 «conducen a una progresión más rápida de la enfermedad con un empeoramiento de los síntomas» y cómo la proporción de los receptores que utiliza el virus influye en la infección.

Para que el virus VIH-1 penetre en las células debe unirse a la proteína CD4 y a los correceptores CXCR4 o CCR5. Las cepas X4 del VIH-1 usan el correceptor CXCR4, mientras que las cepas R5 utilizan al CCR5. En personas que acaban de ser infectadas por el virus del sida se aislaron principalmente cepas R5. En la mitad de los pacientes, estas cepas mutan a las virulentas cepas X4, un cambio asociado a la pérdida de linfocitos y al desarrollo de la enfermedad. Los resultados demuestran cómo los niveles de CCR5 en los linfocitos controlan la unión del virus X4; un paso necesario para su entrada en la célula y por lo tanto para la infección.

Mientras tanto, los contagios por el VIH en España continúan aumentando entre la población heterosexual de entre 20 y 29 años, y ya alcanzan el 24,5% de los cerca de 3.500 nuevos casos diagnosticados anualmente, según explicó ayer el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Santiago Moreno. En todo caso, la mayor incidencia de nuevos infectados está en torno a los 37 años, que suponen nada menos que el 80% del total.