La Audiencia avala liberar a narcos por la reforma de la justicia universal de Gallardón
El pleno de la Sala de lo Penal asume que no se pueden perseguir delitos de narcotráfico en aguas internacionales y deja libres a 13 marroquíes
MADRID. Actualizado: Guardar«Naufragio universal». Este era el pensamiento de un magistrado de la Audiencia Nacional que ayer confirmó los agujeros abiertos en la lucha contra el narcotráfico internacional por la reforma de la jurisdicción universal aprobada por el Congreso con los únicos votos del PP, y el rechazo de toda la oposición en bloque.
En un pleno monográfico para ver un recurso de la Fiscalía Antidroga, la Sala de lo Penal acordó por trece votos a tres que España no tendrá jurisdicción para perseguir el delito de narcotráfico si afecta a personas extranjeras detenidas en embarcaciones que naveguen en aguas internacionales, si el barco no tiene pabellón español y si no se acredita que el destino de la droga sea España. La decisión es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo.
Pero la postura tomada por el pleno tuvo una consecuencia inmediata, la puesta en libertad de 13 presuntos narcos marroquíes cuyo juicio estaba a punto de celebrar la Sección Segunda de la Sala de lo Penal. La Fiscalía pedía para ellos seis años y dos meses de prisión después de incautarles 16 toneladas de hachís en el mar de Alborán, cerca de Almería.
Los excarcelados fueron detenidos en mayo de 2013, enviados a prisión preventiva y estaban a la espera de ser juzgados. Sin embargo, ayer salieron a la calle después de ser excarcelados. Ahora los trece marroquíes pasarán a manos de la Brigada de Extranjería de la Policía para que tramite su inmediata expulsión a Marruecos.
En el segundo caso en liza, el de siete sirios detenidos también en el mar de Alborán y que iban a ser juzgados próximamente, el cónclave valoró un informe de última de hora del Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de Hacienda, en el que se asegura que no está clara que la detención del barco que transportaba la droga se produjera en aguas internacionales. Por ello, el pleno acordó dar traslado a la Fiscalía para que aclare tal circunstancia para poder decidir finalmente si son juzgados en España por transportar 479 fardos de hachís.
Finalmente, con respecto a los ocho sirios puestos en libertad por el juzgado central de instrucción número tres, cuyo titular es Javier Gómez Bermúdez, el pleno reclamó a la Fiscalía que acredite que la investigación no afecta a España, dado que algunos teléfonos de los detenidos tenían números de contactos nacionales. La particularidad de este caso es que los acusados están libres desde hace una par de semanas si es que se decidiera de nuevo su detención.
Lagunas legales
Este entuerto ha sido fruto por la reforma de la justicia universal, que ha reducido a la mínima expresión la aplicación de esta jurisdicción por parte de la Audiencia Nacional. La propuesta del grupo parlamentario del PP sirvió para cambiar la ley en pocas semanas, después de las presiones de las autoridades chinas por la imputación del expresidente Jiang Zemin en el caso del genocidio del Tíbet.
Sin embargo, la reforma exprés del artículo 23.4 de las Ley Orgánica del Poder Judicial dejó un agujero en la lucha contra el narcotráfico internacional. Y este lunes la Audiencia Nacional no ha hecho sino constatar que ya no se pueden investigar estos delitos con los nuevos requisitos.
La semana pasada, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, justificó la excarcelación de narcos extranjeros porque «no existe ningún país en el mundo» que juzgue delitos que no tienen que ver con ellos. «Si pretenden que no convirtamos en gendarmes universales en aguas internacionales de actividades delictivas que nada tienen que ver con España, evidentemente eso no puede hacerse», afirmó el ministro en el Senado.
Hasta la fecha, el tribunal ya ha puesto en libertad a 29 ciudadanos extranjeros detenidos con droga en alta mar. La decisión del pleno tuvo tres votos en contra, los de los magistrados Fernando Grande-Marlaska, Concepción Espejel y Ángel Hurtado, que emitirán un voto particular ya que piensan, como la Fiscalía Antidroga, que las convenciones internacionales sí permiten perseguir estos delitos.