Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
CAMPO DE GIBRALTAR

IU lleva al Parlamento los derechos de los trabajadores en el Peñón

Defenderá una propuesta relacionada con el conflicto en la frontera que, según entiende, repercute «a la economía y en las pymes»

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

La parlamentaria autonómica de IULV-CA Inmaculada Nieto ha anunciado que en el Pleno del Parlamento andaluz previsto esta semana defenderá una propuesta relacionada con el «conflicto» existente en la frontera con Gibraltar, centrándose en los derechos de los trabajadores españoles en la colonia y «las repercusiones que la actual situación está teniendo en la economía y en las pymes».

En un comunicado, Nieto explica que su formación persigue que el Parlamento de Andalucía se haga eco de una «vieja reivindicación» de los trabajadores instando al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que, a su vez, inste al Gobierno de la nación a poner en marcha «las medidas necesarias para promover una alternativa jurídica equiparable a la condición de 'Trabajadores Transfronterizos' de los ciudadanos comunitarios que residen a un lado de la verja y trabajan en el otro». «Se trata de estos trabajadores disfruten de los mismos derechos de los que disfrutan desde hace años otros colectivos en otras zona fronterizas del territorio comunitario», sostiene Nieto.

En sus propuestas, IU defenderá igualmente que se adecue el dispositivo de control de fronteras existente mediante un incremento de la dotación de medios humanos y materiales actual «para acompasarlo con el volumen de tránsito existente» en el mencionado paso fronterizo, de manera que «sea compatible la eficacia en lucha contra el tráfico de ilícitos con los derechos de paso de las personas».

En otro orden de cosas, Inmaculada Nieto defenderá que el Parlamento de Andalucía inste al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a establecer relaciones con las autoridades locales gibraltareñas con el fin promover mecanismos y cauces de colaboración, dentro de su marco competencial, en «la mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales de la ciudadanía del Campo de Gibraltar y de Gibraltar».

Finalmente, señala que sus protestas pretenden elevar a acuerdo plenario las «aspiraciones» de los agentes sociales y económicos integrados en el Grupo Transfronterizo.