Un espectáculo pirotécnico municipal causa un grave incendio en Cullera
Los cohetes se lanzaron pese a que la Generalitat valenciana había decretado la máxima alerta contra los fuegos forestales
MADRID.Actualizado:La localidad valenciana de Cullera vivió la noche del sábado horas de máxima de tensión a causa de un incendió que amenazó viviendas del extrarradio del municipio. Las llamas tuvieron su origen en los fuegos artificiales que se dispararon con motivo de la fiesta de la 'baixà de la Mare de Déu' que cada año celebra la localidad costera. Los cohetes se lanzaron pese a que el Gobierno autonómico había decretado el nivel 3 de preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana y que supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, aún en las zonas habilitadas para ello.
El incendio, que se inició a las 23.30 horas, quedó controlado en torno a las 2.20 horas después de que se desplazaran hasta Cullera dotaciones de bomberos de las localidades más próximas. A modo de precaución, a lo largo de toda la madrugada se mantuvo activado el dispositivo de emergencia con el fin de enfriar el terreno y evitar que las llamas se reavivaran.
En base a los primeros indicios, todo apunta a que la carcasa de uno de los cohetes pudo ser la causa de las llamas. Al caer al suelo prendió en los matorrales y el fuerte viento existente propagó con rapidez el incendio. Las llamas se propagaron con suma facilidad por la superficie de monte bajo, reseca debido a la ausencia de lluvias durante los últimos meses.
Responsabilidades
El hecho de que las autoridades municipales dieran luz verde a la celebración del espectáculo pirotécnico ha dado lugar a las críticas de la oposición, que acusan a los dirigentes municipales de no haber cancelado el lanzamiento por una cuestión de «capricho» y de «haber puesto en peligro la vida de los ciudadanos con la decisión».
En el caso de Compromís ha llevado a reclamar consecuencias judiciales contra el equipo de Gobierno del Consistorio, gobernado por el Partido Popular. «Todo apunta a la existencia de responsabilidades penales respecto de la actuación del alcalde, Ernesto Sanjuán, al exigir la realización del castillo de fuegos artificiales con fuertes vientos de poniente y con alerta tres, incumpliendo toda la normativa sobre prevención de incendios. Su responsabilidad en empeñarse en que se disparara el castillo de fuegos es patente», añadió. El PSPV coincidió en que «cuando un responsable político se salta las advertencias del Centro de Coordinación de Emergencias-112 sobre riesgo extremo de incendios forestales debe dimitir, porque ha puesto en peligro bienes y personas».
El Ejecutivo autonómico anunció a su vez que abrirá un expediente sancionador al Ayuntamiento de Cullera. El consejero de Gobernación, Serafín Castellano, afirmó ayer que «siempre que hay incumplimiento de la ley o de alguna normativa se toman medidas». Frente a las críticas el concejal de Policía de la localidad, José Gil, recordó que el castillo de fuegos artificiales «se dispara desde hace muchos años».