Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MANIFESTACIÓN | PUERTO REAL

Los astilleros de Cádiz llaman la atención del Gobierno

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

La manifestación de los trabajadores de los astilleros gaditanos ha sido un éxito. La protesta se ha desarrollado por la carretera de circunvalación de Puerto Real y ha terminado frente al Ayuntamiento de la localidad sin entorpecer al tráfico de la Bahía. La marcha forma parte del nuevo calendario de movilizaciones orquestado por los distintos comités de empresa con el ánimo de reclamar carga de trabajo para las factorías de Cádiz. La situación de Navantia es crítica.

El Comité de Dirección de la compañía lleva reunido toda la mañana evaluando el plan especial que podría aplicar en los próximos meses para combatir la subactividad que reina en los centros gaditanos. El documento, presentado recientemente al Comité Intercentros, recoge acciones puntuales como el reciclaje, la formación y, sobre todo, la movilidad de la plantilla. No se descarta que empleados de los astilleros de Puerto Real y San Fernando, donde menos carga de trabajo hay, se desplacen a Cádiz para participar en la reparación de cruceros. Igualmente se cuenta con ellos para las inspecciones que se llevarán a cabo en el muelle de Rota a los destructores americanos del escudo antimisiles.

La manifestación ha transcurrido sin incidentes. Cerca de 1.800 trabajadores han vuelto a reclamar al Gobierno que concrete sus anuncios de carga de trabajo. Están hartos de promesas y anuncios que no se cumplen. La manifestación ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Por un futuro para los astilleros de la bahía. Carga de trabajo ya'. La plantilla insiste en que el Gobierno de la Nación tiene que desvelar, de una vez por todas, qué ocurre con el contrato anunciado en diciembre sobre un quinto gasero para Gas Natural. Los trabajadores reclaman al ministro Montoro que aclare también cómo va a desarrollar el contrato anunciado el pasado febrero en el Congreso sobre la construcción de un barco para la Armada española. El gobierno no ha develado si será un BAM o un nuevo buque anfibio. En caso de que se opte por la segunda opción serán los astilleros gallegos los que se lleven el gato al agua. Tampoco se tiene constancia del contrato de Iberdrola sobre infraestructura eólica-marina, en el que está interesada Navantia, y se espera con impaciencia el segundo viaje del Rey al Golfo Pérsico en mayo para empujar los contratos con Catar y Arabia Saudí.

El presidente del comité intercentros, José Antonio Oliva, ha exigido al Gobierno que concrete el anuncio del nuevo barco que construirá Navantia, y ha reclamado que este encargo sea destinado a los astilleros gaditanos, que tienen "cero horas de trabajo de nueva construcción". Este anuncio fue efectuado el pasado 19 de febrero en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien afirmó que el Gobierno iba a encargar un buque a Navantia. Un barco que, según señalaron después dirigentes populares gaditanos, sería militar y se construiría en los astilleros de la Bahía.

Oliva también ha subrayado que hay un "desequilibrio abismal" entre la actividad que se destina a los astilleros de Ferrol (A Coruña) y Cartagena (Murcia) y la que llega a la Bahía de Cádiz.

Por ello, ha urgido a los dirigentes del PP de la zona que se movilicen, ante el hecho de que "la gestión de Navantia se ha politizado".