ANDALUCÍA

Las Políticas Activas de Empleo para Andalucía se recortan más de un 9% para 2014

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía recibirá un 9,27% menos de fondos para políticas activas de empleo en 2014, 270 millones en total, según dijo ayer el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, al término de la conferencia sectorial, celebrada en Madrid bajo la presidencia de la ministra Fátima Báñez. De este modo, la comunidad que lidera el paro en Europa va a sufrir un recorte de 27,6 millones de euros, un ajuste que se une al 50% registrado desde 2011, cuando Andalucía recibió 700 millones.

El consejero andaluz censuró también la evaluación de las políticas de empleo por consecución de objetivos, que sube al 40%, frente al 15% del año anterior.

Asimismo, Sánchez Maldonado rechazó la implantación de agencias privadas de colocación, por considerar un «proceso de privatización» de los servicios de empleo. Andalucía, Cataluña y País Vasco no han firmado el protocolo para estas agencias, por lo que no entrarán en el reparto de los 50 millones que se distribuyen para ellas, lo que supone un recorte adicional para Andalucía. Además, dijo el consejero, los fondos para las oficinas públicas quedarán en 3,2 millones de euros, frente a los 7,3 que recibió el año pasado. Con respecto al año 2011 el recorte acumulado en ese sentido es del 84%, según los datos del consejero andaluz.

Maldonado denunció que el Ministerio ha incluido el «incentivo por resolución de irregularidades» de estas agencias, de modo que recibirán un suplemento del 15% si denuncian anomalías en los demandantes de empleo, que pueden desembocar en sanción: «Se trata de la pérdida temporal o definitiva de prestación por un retraso, comúnmente conocido como sellar el paro», por lo que aseguró que el Gobierno andaluz «no va a ser cómplice de este intento de privatización de los servicios públicos».