España, un país sin playas por el cambio climático
Greenpeace avisa de los riesgos que conlleva para las costas no frenar el deshielo del Ártico
MADRID. Actualizado: GuardarLas playas de algunas de las ciudades más turísticas del país como Marbella, Benidorm o San Sebastián podrían desaparecer a final de siglo debido a la destrucción del Ártico y al cambio climático, según augura el informe 'España: hacia un clima extremo', que presentó ayer la organización ecologista Greenpeace con motivo del Día Internacional de la Tierra. Las expectativas no son muy optimistas. El deshielo está siendo más rápido de lo que pronosticó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en 2007 y en tres años se ha perdido la misma superficie de hielo que tres veces el tamaño de España.
La campaña 'Salvar el Ártico es salvar mucho más' ha recogido 220.000 firmas en España y 5 millones en todo el mundo. Su objetivo es crear un santuario en las aguas internacionales del alto Ártico donde se prohíba la extracción de petróleo y el acceso a la pesca industrial. Y es que, según la responsable de la campaña, Pilar Marcos, «por cada centímetro que suba el nivel del mar, desaparecerá un metro de playa». Ya que los peores escenarios prevén una subida de siete metros a causa del deshielo para antes de 2100, «más de 500 metros de litoral español quedarán sumergidos bajo el agua», añadió Marcos.
El director de Greenpeace, Mario Rodríguez, recordó que «la ciclogénesis explosiva del pasado invierno con paseos marítimos destrozados y superolas de 20 metros explican lo importante que es el Ártico para el clima de España, aunque esté a 5.000 kilómetros de distancia». Marcos apuntó que el turismo de interior y de montaña se verá muy afectado porque subirán las temperaturas de 5 a 8 grados en España de aquí a final de siglo y, ejemplificó, «no habrá nieve en los Pirineos para esquiar».