El turismo cierra su mejor Semana Santa en tres años
La ocupación hotelera rozó el 76% y en las casas rurales el 89%, mientras que las llegadas de turistas aumentaron un 7% el primer trimestre
MADRID. Actualizado: GuardarEl sector turístico español cerró su mejor Semana Santa de los tres últimos años, según los datos provisionales avanzados ayer por el Gobierno. En concreto, la ocupación media alcanzó el 75,7%, siete puntos más que el pasado ejercicio.
Por segmentos, las estancias en hoteles superaron el 76% frente al 71% registrado en 2013, mientras que en las casas rurales llegaron al 89% dejando atrás el 57% de hace un año. En los paradores, a su vez, se registró una ocupación media del 83,5%, con una mejora de 17 puntos. En los campings, la subida fue del 15%.
Si se computa todo el período vinculado a la Semana Santa -es decir, del viernes (11) anterior al Domingo de Ramos al pasado lunes (21)-, la ocupación turística mejoró ocho puntos hasta el nivel del 77%, aunque 2013 fue el peor ejercicio para ese período en el último lustro. Factores como la reducción de precios, el mayor ajuste de la oferta a la demanda (reduciendo plazas respecto a los niveles anteriores a la crisis) y la buena climatología ayudaron a mejorar la estadística final.
Para el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, esas cifras confirman el pronóstico de que 2014 será «claramente» un año «mejor» para el sector que el pasado. No obstante, desde la patronal hotelera (CEHAT) se lanzó un mensaje de cautela porque sus precios aún están por debajo de los niveles de 2009, de modo que «es improbable un importante incremento de la rentabilidad». Lo mismo apuntaron las agencias de viajes (UNAV), aún con una mejora del 6% en el turismo interior.
Los datos del primer trimestre, eso sí, avalan cierto optimismo. De enero a marzo las llegadas de turistas extranjeros aumentaron un 7,2% hasta los 10,1 millones, con Canarias como principal destino -Cataluña fue el segundo con una cuota del 25%-: el 31% de las estancias y una mejora del 10%. El ascenso en 677.000 visitantes foráneos respecto a 2013 fue propiciado por la demanda mayor de franceses (un 11,5% más), alemanes (6,2%) y británicos (4,7%).