Imagen de la lluvia de meteoros de las Líridas. / NASA

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular del año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el pasado miércoles y hasta el próximo viernes puede observarse cada noche la lluvia de meteoros de las Líridas, aunque esta madrugada será el mejor momento para hacerlo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Tierra. Y es que aunque existen más de 150 lluvias de meteoros al año, esta es una de las más espectaculares, según ha señalado Miguel Gilarte, presidente de la Asociación Astronómica de España.

Sin embargo, ha advertido de que, debido a la luz que irradiará la Luna por su estado menguante de esta noche, será más difícil la visibilidad total de esta lluvia de estrellas fugaces, como es conocido este acontecimiento popularmente. “Esta lluvia de meteoros podrá verse este año mucho mejor que el pasado cuando, debido al estado de Luna llena de estos días, no pudo verse casi nada”, ha asegurado el astrónomo, quien ha recordado que esta lluvia será visible "desde cualquier parte del mundo".

Los nombres de estas lluvias proceden de la constelación de donde parten los meteoros, en este caso de Lyra, y aunque es muy difícil saber cuál será el número de meteoros por hora que caerán esta noche, suelen ser unos 18, a excepción del año 1982 cuando fue de 90, según ha explicado Gilarte. Estos meteoros entran en la atmósfera a una velocidad de 175.000 kilómetros por hora y se hacen visibles a 100 kilómetros de altura. Aunque depende del tamaño y masa del objeto, suelen desintegrarse a unos 50 kilómetros antes de llegar al suelo.

Cometa Thatcher

Los meteoros provienen de las partículas diminutas de hielo y rocas que deja en el espacio el cometa Thatcher (C/1861 G1) en su viaje alrededor del Sol. A pesar de que son del tamaño de un grano de arena, los meteoros pueden brillar más que el planeta Venus, que es el objeto celeste más brillante después del Sol y la Luna. Desde la Asociación Astronómica de España han recomendado que las personas que quieran observar con más claridad esta lluvia de estrellas se alejen de las luces de las ciudades y se adentren en zonas oscuras, y que lleven una linterna de luz roja para no deslumbrarse.

Además, Gilarte ha explicado que es importante diferenciar entre los distintos conceptos espaciales. Por un lado, los meteoroides son las partículas del cometa que viajan hacia la Tierra. Los meteoros o estrellas fugaces son esas partículas cuando se desintegran en la atmósfera y se produce un destello luminoso que puede verse en el cielo. Y si esos restos del cometa entran en la atmósfera y llegan a tocar el suelo, se habla de meteoritos.