Rubalcaba y Pere Navarro, reunidos ayer para coordinar la estrategia parlamentaria sobre Cataluña. :: EVA ERCOLANESE / EFE
ESPAÑA

Rubalcaba entra en la campaña de las europeas para echar el resto

El líder del PSOE, que no ha aclarado si concurrirá a las primarias, tendrá actos «prácticamente» todos los días, según el número tres del partido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las elecciones europeas del 25 de mayo serán la prueba de fuego que permitirá a los socialistas constatar si realmente han vuelto al tablero de juego dos años y medio después de haber encajado la mayor derrota electoral de toda su historia. Y, por el mismo motivo, servirán como calibre del trabajo interno realizado por Alfredo Pérez Rubalcaba desde que fue nombrado secretario general. La dirección del partido insiste en que quien se la juega en estos comicios, de verdad, es España, pero nadie podrá evitar la lectura partidista. Sobre todo, porque el propio líder del PSOE ha decidido volcarse en la contienda.

Hasta ahora, Rubalcaba -que sigue sin aclarar si se presentará o no a las primarias- había dejado que fuera la cabeza de cartel de la formación al Parlamento Europeo, Elena Valenciano, la que cargara con todo el protagonismo. Desde su designación oficiosa, el 10 de febrero, la vicesecretaria general del PSOE casi no ha tenido un día de descanso. Suma cerca de cuarenta actos entre mítines, encuentros sectoriales y conferencias. Pero ahora, cuando apenas quedan cinco semanas para los comicios, y las encuestas les conceden una ligera ventaja, llegan los refuerzos.

El secretario de Organización, Óscar López, aseguró durante la presentación del eslogan de la campaña a los medios, que Rubalcaba participará en actos «prácticamente todos los días». En unos casos serán mítines convencionales y en otros encuentros de formato reducido en ese tipo de poblaciones a las que antes nunca se acercaban los líderes. Porque la novedad es que los socialistas han decidido hacer «campaña de proximidad» y ahorrar un poquito.

Sin vallas

A la fuerza ahorcan. Sus recursos se han visto notablemente limitados por la pérdida de poder institucional, por los recortes de las subvenciones a partidos políticos, que el Gobierno redujo en un 60% durante los dos últimos años, y por las bajas de los militantes (26.000 durante 2011 y 2012, los de la debacle). A pesar de que este año la partida estatal se vio aumentada por ser año electoral, el principal partido de la oposición sigue sin estar boyante.

«Esta será la campaña más austera de los últimos tiempos», aseguró López. Lo que no aclaró es qué significa eso en términos económicos, más allá de que su gasto estará «muy, muy, muy, por debajo» de los 0,19 euros por habitante que permite la ley orgánica del régimen electoral general (LOREG). «Y sin pagos en B», ironizó. En términos logísticos sí ofreció un recorte llamativo: se acabaron las vallas publicitarias. Son caras y resultan poco rentables porque, tras la reforma legal aprobada en la pasada legislatura, el gasto publicitario ha de ceñirse a los quince días de campaña oficial.

Sí habrá banderolas y carteles en ciudades y pueblos. La normativa obliga a los ayuntamientos a ceder el espacio público para la campaña así que no conllevan más coste para los partidos que el propio gasto de producción. Y en ese terreno también habrá ahorro, si hay que atenerse al vídeo que bajo el lema 'Tú mueves Europa' se presentó ayer en Ferraz. Un montaje modesto alejado de la grandilocuencia de antaño. Aunque no se trata más, avisan en Ferraz, que de un aperitivo.

La falta de recursos materiales será suplida, en todo caso, con medios humanos. «Todo el PSOE se va a volcar, frente a la desidia del PP», argumentó López. ¿Todo? Seguro, pero no con el mismo grado de protagonismo. Al comité de campaña no se le escapa que la proximidad de las primarias abiertas, cuya cuenta atrás comienza a la vuelta del verano, hace que esta campaña sea vista como una oportunidad de testar la complicidad y la fuerza de arrastre de los aspirantes -las quinielas siguen hablando de Patxi López, Carme Chacón y Eduardo Madina como principales bazas, además del menos conocido Pedro Sánchez-, aunque sea de manera discreta. Y no quiere que la cosa se le vaya de las manos.

El secretario de Organización aseguró que aún no está decidido el papel de los aspirantes, que por otro lado se han comprometido formalmente con Valenciano a trabajar por su victoria. El viernes tendrá lugar en Ferraz una reunión con los coordinadores de la campaña y allí, dijo, se atenderán las peticiones de los territorios. En todo caso, en la dirección socialista ya adelantan que solo Patxi López, como secretario general del PSE, y quizá Madina, como secretario general del grupo parlamentario, pueden aspirar a participar en mítines centrales con la candidata. Que lucen más.