![](/cadiz/prensa/noticias/201404/22/fotos/8587998.jpg)
El juez Silva apura todo tipo de argucias legales para suspender su juicio
El tribunal rechaza hasta cinco causas de nulidad planteadas por el anterior instructor del 'caso Blesa', cuyo abogado ha renunciado 'in extremis'
MADRID. Actualizado: GuardarEl controvertido juez Elpidio José Silva apuró ayer casi todas las argucias legales para que se suspendiera el juicio que podría concluir con su expulsión de la carrera judicial. Desde motivos formales -como la posible 'contaminación' de algunas resoluciones porque las dictaron unos magistrados ahora recusados o no tener por personada a su compañía aseguradora- hasta presuntas vulneraciones de derechos fundamentales -al obstruir su participación en las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, a las que trata de presentarse como candidato independiente-, el acusado esgrimió media docena de posibles «razones» para parar la vista oral.
Aunque fue la última -las otras cinco ya habían sido rechazadas antes-, la renuncia de su abogado defensor por una supuesta «pérdida de confianza» es la que puede terminar dándole lo que perseguía. El letrado Cándido Conde-Pumpido Varela sostuvo que como había «fallado» en su pronóstico de que el tribunal estimaría sus argumentos y su cliente había «acertado», se produce una «disparidad de criterios». El tribunal formado por los magistrados Arturo Beltrán (presidente de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid), María Tardón (presidenta de la Sección 27) y Eduardo Urbano decidirá hoy mismo si suspende el juicio o busca otra fórmula para garantizar el derecho de defensa.
Y es que, según fuentes jurídicas, las posibilidades procesales que ahora se abren son «muchas», incluida la continuación forzosa del mismo letrado si se considera que su dimisión no está justificada. De hacerlo así, comenzaría formalmente el juicio con la declaración del acusado. También cabría que se aplace algunos días su continuidad para que Silva busque otro abogado defensor.
Lo que sí se descartan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) es que cualquier aplazamiento vaya más allá de los comicios europeos. También desestiman que Silva sea juzgado por otro órgano ante su renuncia a la condición de aforado, al explicar que como juez -aunque no esté en ejercicio al ser suspendido cautelarmente de funciones a principios de febrero- no puede dimitir de tal condición.
De «patraña» a fraude de ley
Mientras, Silva prosiguió ayer con su argumento repetido en las últimas semanas: el juicio es una «patraña ilegal» que va contra sus derechos y libertades. «Todo esto es nulo y los magistrados lo saben», insistió ante el aplauso de varias decenas de personas que le acompañaron a la entrada y salida del TSJ, y para las que se antoja una especie de Robin Hood con toga que lucha contra los poderosos en vez del juez estrella que ven parte de sus colegas.
Para el fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, la renuncia 'in extremis' de su abogado constituye un «fraude de ley». Las acusaciones particulares que ejercen Miguel Blesa y Gerardo Díaz Ferrán tacharon la maniobra de «insulto a la inteligencia». El juez Silva está acusado de dos delitos de prevaricación (dictar resoluciones injustas a sabiendas) mientras instruía el caso que abrió contra ambos por operaciones irregulares en Caja Madrid cuando eran consejeros, además de otro de retardo malicioso y dos más contra la libertad individual del expresidente de la caja de ahorros por encarcelarle dos veces (la segunda sin fianza).