![](/cadiz/noticias/201404/19/Media/buenamuerete1--300x180.jpeg?uuid=d6b2bee0-c7a2-11e3-85d6-80d34be6e67e)
Sobriedad y elegancia de Viernes Santo
El estreno del palio de corbata de la Virgen del Mayor Dolor marcó una jornada en la que procesionaron Expiración, Servitas y La Sed
Actualizado: GuardarEl día de de luto por la muerte del Señor, cuatro hermandades hicieron estación de penitencia en Cádiz. Expiración fue la primera cofradía en salir el Viernes Santo. Hasta la Plaza del Falla y la calle San Rafael se acercaron numerosas personas para recibir a la hermandad que salió pasadas las 17.15 horas de la parroquia Castrense del Santo Ángel. Tras los penitentes, el paso del Cristo crucificado se ha aproximado a la reja exterior del templo mientras ha sonado el himno nacional interpretado por los 'Polillas'. La Virgen de la Victoria volvió a lucir en su estación de penitencia. Una salida a la que este año el tiempo sí respetó, a diferencia del año anterior en el que la lluvia ensombreció parte del recorrido de vuelta. La hermandad de barrio hizo gala de su carácter en un poblado cortejo que se recogería en Santo Ángel en la madrugada ya del Sábado Santo con un emotivo reencuentro entre el Cristo de la Expiración y la Virgen de la Victoria.
Servitas inició su marcha a las pasadas las 19:40 horas de la parroquia de San Lorenzo Mártir acompañada por la Banda de Música 'Maestro Dueñas' de El Puerto y multitud de fieles. La orden de Sagasta puso su maravilloso palio en la calle con la austeridad de siempre. Sabía a mucho esta salida, la primera desde su coronación canónica de 2011. Fue un cortejo sobrio en el que los penitentes respetaron en líneas generales el carácter de negro de la orden. El palio, comandado por Julio Reyeros completó sin incidentes, con caminar decidido, su recorrido para recogerse en San Lorenzo con la Marcha Fúnebre.
La Sed también recorrió las calles gaditanas tras partir puntual a las 19.45 de la parroquia de la Merced. Como es habitual en la calle Ancha se vivió el momento más especial cuando el pianista Manuel Carrasco tocó ante el paso del Cristo de las Siete Palabras. Momentos destacados se vivieron igualmente al paso de la hermandad por el Oratorio de la Santa Cueva, germen de la actual hermandad y donde se encuentran los primitivos titulares. El Viernes Santo se completó con la portentosa imagen del Cristo de la Buena Muerte que fue la última hermandad. Salió desde San Agustín y su estación de penitencia estuvo marcada una vez más por la sobriedad. Este año la Virgen del Mayor Dolor estrenaba su palio de corbata, único en Cádiz. A ese estreno se sumaba la primera salida de los faroles de cola realizado en años anteriores pero sin poderse estrenar. Desde 2010 no procesionaba esta cofradía debido a las inclemencias del tiempo. Las luces de la ciudad se apagaron durante el recorrido para dar un ambiente de mayor recogimiento. Fue el estreno de la cuadrilla de Daniel Robledo que consiguió imprimir un carácter sobrio y solemne al caminar del paso con su complicada crestería.
Ya en la madrugada del Sábado Santo fue también la congregación Ecce-Mater Tua la que salió a la calle para su característica procesión entre rezos. Lo hizo sobre su monte de flores blancas y con la mirada implorante al cielo. Un cielo que respetó a una jornada más de Semana Santa con brillantes cortejos en la calle.
En San Fernando procesionaron Soledad desde la Iglesia Mayor, Santo Entierro de El Carmen y Rosario que volvió tras tres años sin salir. En El Puerto salieron el Cristo de la Vera Cruz de la parroquia San Joaquín y el Santo Entierro desde la Prioral.
IMÁGENES DEL VIERNES SANTO EN LA PROVINCIA
IMÁGENES DEL JUEVES SANTO EN LA PROVINCIA
Jueves Santo en vela: La crónica
Horario e itinerarios de la Semana Santa de Cádiz 2014
Horario e itinerario de la Semana Santa 2014 en San Fernando