El avión de don Juan Carlos sufre en Kuwait la quinta avería en cinco meses
La Reina, el Príncipe y el presidente han vivido percances similares con los aparatos destinados al traslado de las altas autoridades del Estado
Actualizado: GuardarEl Príncipe de Asturias, el presidente del Gobierno, la Reina y, ahora, el Rey. El avión A-310 de la Fuerza Aérea Española que trajo de regreso a don Juan Carlos desde Kuwait sufrió ayer una nueva avería que obligó a abortar un primer despegue. Se trata del quinto percance en cinco meses que registra uno de los aparatos destinados al transporte de las principales autoridades del Estado.
En el momento entrar en pista, los pilotos del Ejército del Aire pertenecientes al Grupo 45, el encargado del traslado de personalidades, detectaron un fallo en la transmisión que abre y cierra la válvula de combustible del motor izquierdo. La precaución se impuso y el comandante ordenó una revisión para solucionar la incidencia, una tarea que llevó cerca de una hora a los mecánicos que viajaban con la expedición. El Ministerio de Defensa informó de que la incidencia fue subsanada 'in situ' tras resetearse y limpiar la válvula.
Aunque con retraso, el A-310 pudo partir sin mayores incidencias hacia España a tiempo de que el Monarca presidiera la final de Copa del Rey en Valencia. Finalmente, el avión aterrizó minutos antes de las 20.30 horas en el aeropuerto valenciano, con el tiempo casi justo para asistir al partido.
Junto a Don Juan Carlos, viajaban los ministros de Defensa, Pedro Morenés; Fomento, Ana Pastor, e Industria y Energía, José Manuel Soria; además de un nutrido grupo de empresarios con intereses en Oriente Próximo.
En cualquier caso, don Juan Carlos no habría permanecido más tiempo en Kuwait. El Gobierno de este país puso a su disposición otra aparato por si el de la Fuerza Aérea finalmente no hubiera podido acometer el vuelo de regreso. No habría sido la primera vez que una autoridad del Estado recurre a los aviones de otro país. En enero, después de que se tuviera que enviar el segundo A-310 a recoger al Príncipe de Asturias a Honduras tras la avería del primero, Bélgica cedió un avión a España para el traslado de la delegación que acompañó a Mariano Rajoy a Roma para asistir a una cumbre hispano-italiana.
La avería sufrida por la Reina el pasado marzo disparó todas las alarmas en Defensa. Dos días después, el ministro Pedro Morenés convocó una reunión con el secretario de Estado, Pedro Argüelles, y el jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier García Arnaiz. El titular de Defensa ordenó entonces examinar los sistemas de revisión de los aparatos de la Fuerza Aérea y reforzarlos en caso de que resulte preciso. Hasta marzo de 2013, la empresa encargada del mantenimiento de esos aviones era Iberia, momento en el que, por motivos presupuestarios, se decidió traspasar esta responsabilidad del consorcio europeo EADS, al que pertenece el fabricante de los dos Airbus A-310.
Plan de renovación
Morenés también encargó al jefe del Estado Mayor del Aire un estudio de renovación de la flota, aunque, según manifestó entonces Defensa, no se ha planteado una compra inmediata de nuevos aviones por obvias razones económicas. En principio, y atendiendo a la vida útil de los aparatos del Grupo 45, los dos A-310 y cinco Falcon 900, no se presenta necesario la adquisición de nuevos modelos.
Según destacó el ministro en enero tras la segunda avería del avión del Príncipe, los dos A-310 se encuentran a mitad de su vida útil y reciben un mantenimiento óptimo para sus horas de vuelo. Ambos fueron adquiridos en 2003 por el Gobierno de José María Aznar de segunda mano por valor de 172 millones de euros.
Defensa informó que desde noviembre el Grupo 45 ha realizado más de 400 vuelos de los que sólo se han visto afectados por incidencias el 1,7 % de ellos y mantiene que en ningún caso ha existido riesgo de accidente. Lo que también es cierto es que, a la vista de esta última avería, las medidas puestas en marcha por Defensa para evitar incidencias mecánicas no parecen estar surtiendo efecto. «Es la primera vez que me pasa y ya tengo unos añitos», dijo en noviembre el Príncipe cuando padeció la primera de las averías. Desde entonces ya le han vuelto a suceder a él, a los Reyes y al presidente del Gobierno.