Las matriculaciones se duplican en la primera quincena de abril por el tirón del 'renting'
Las empresas de alquiler de coches han cuadruplicado sus compras en ese periodo respecto al año pasado
MADRID.Actualizado:Las matriculaciones de turismos y todoterrenos se han duplicado en la primera quincena de abril respecto al mismo periodo del pasado año. Un total de 46.116 unidades salieron de concesionarios y otros establecimientos de compraventa, lo que supone un 101,27% más que en los primeros quince días de 2013, según datos de la consultora MSI para la patronal de concesionarios Faconauto. Un espectacular aumento de operaciones que esta vez no ha de achacarse al efecto calendario, puesto que la Semana Santa de 2013 cayó en la última semana de marzo.
La explicación está, fundamentalmente, en las compras realizadas por las empresas de 'renting': 20.521 unidades, cuatro veces más que en el mismo periodo del pasado año, cuando matricularon 5.802 vehículos. Hasta marzo, el canal de alquiladores había acumulado un descenso de matriculaciones del 5,8%. Las empresas de 'rent a car' suelen hacer acopio de vehículos con vistas al comienzo de la temporada turística. La vida útil de estos vehículos suele rondar los seis meses. Pasado ese periodo, las compañías vuelven a venderlos a los concesionarios, donde pasan a engrosar el 'stock' de segunda mano.
No sólo ha sido el buen comportamiento del canal de 'renting' el responsable de que las ventas se hayan disparado en la primera quincena del mes. El de particulares se ha incrementado un 56,5% (17.639 unidades vendidas), empujado por el plan PIVE 5 de ayudas a la sustitución de coches viejos por otros nuevos más eficientes. El canal de empresas también ha experimentado un notable crecimiento (un 36,16% para un total de 7.956 matriculaciones).
En sintonía con la evolución del mercado de nuevos, el de vehículos de ocasión también marcha a buen ritmo. Hasta marzo se vendieron 440.998 turismos y todoterrenos de ocasión, un 17,7% más interanual, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Eso supone que por cada vehículo nuevo se venden 2,2 de segunda mano. Un ratio que, sin embargo, es inferior al de la mayoría de países del entorno. Sobre todo respecto a Reino Unidos (3,6 a 1) y Portugal (3,9 a 1).
Ganvam destaca el incremento de las ventas realizadas por profesionales -'rent a car', concesionarios y compraventas- con un crecimiento del 24,5% en el primer trimestre, hasta representar el 41% del mercado. Las compras entre particulares, por su parte, perdieron peso en este periodo, con una caída de más de dos puntos, aunque todavía siguen acaparando el 59% de las operaciones de usados por una cuestión de precio.
Déficit de 'stock'
El hecho es que el mercado profesional de vehículos de ocasión sigue teniendo dificultades para responder a la demanda. Hasta marzo hubo un déficit de 'stock' de coche usado de unas 9.000 unidades, según datos de MSI para Faconauto. La demanda de vehículo de ocasión selectivo (de menos de diez años) fue de 179.265 unidades, y la oferta se quedó en las 170.101. «La crisis ha creado una cultura de vehículo de segunda mano, lo que ha disparado la demanda», sostiene el presidente de Faconauto, Jaume Roura. Si a ello se le añade el descenso de las matriculaciones en los últimos años, el resultado es el actual desabastecimiento del mercado de ocasión, «sobre todo de coches menores de cinco años, los que se venden principalmente en los concesionarios», añade Roura.
La primera consecuencia de esta falta de 'stock' es el aumento del precio medio de estos vehículos. Según el portal coches.net, se ha situado en los 11.167 euros hasta marzo, un 6,6% más. El 'Observatorio europeo de precios' de la consultora experta en VO e Internet AutoScout24, habla de un aumento en el precio de 3,1%, hasta los 12.632 euros.