Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

El Ayuntamiento de Sevilla evalúa a otras nueve familias de la corrala

La segunda lista incluye a los okupas del edificio de Ibercaja no contemplados en el acuerdo entre PSOE e IU

SUR
SEVILLA.Actualizado:

Los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla analizan una segunda lista de familias procedentes de la corrala Utopía, además de las ocho que ya han sido realojadas por su situación de riesgo de exclusión social, medida que motivó una crisis entre PSOE e IU que estuvo a punto de romper la coalición de Gobierno en la Junta de Andalucía.

Se trata de nueve familias más, aquellas cuyo realojo fue suspendido, según declaró el portavoz del Ayuntamiento hispalense, Curro Pérez. La directora general de Vivienda de la Junta, Amanda Meyer, se comprometió a realojar a todas nada más alcanzarse el pacto entre los dos partidos que limitaba a ocho las familias realojadas, mientras el PSOE afirmaba que no habría nuevos beneficiarios de esta medida.

Los servicios sociales del Ayuntamiento evalúan actualmente, pues, la situación socioeconómica de un total de 17 familias o personas procedentes del desalojo del edificio de los números 2, 4 y 6 de la avenida de las Juventudes Musicales, unas viviendas de lujo propiedad de Ibercaja, que grupos relacionados con el 15M ocuparon hace dos años, en mayo de 2012, y convirtieron en un símbolo internacional de la lucha contra los desahucios, con eco en los principales medios informativos.

El listado ha sido enviado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), de la Consejería de Fomento y Vivienda, al Ayuntamiento para que sus servicios sociales evalúen su situación socioeconómica.

El portavoz municipal declaró que «ahora veremos en qué posición están estas personas respecto a aquellas que los servicios sociales ya tienen baremadas», según recoge Europa Press, y aseguró que los técnicos sociales del Ayuntamiento trabajan con estas familias «con la misma celeridad, los mismos criterios y las mismas garantías que en el caso de cualquier otra persona que acude a una unidad de trabajo social (UTS)».

Por lo tanto, afirmó, a partir de este trabajo «estrictamente técnico y sumamente delicado», se conocerá si las familias están en mejor o peor situación que las otras que han recurrido a los servicios sociales para demandar una vivienda.

Hasta ahora el Ayuntamiento había comprobado que sólo dos de los involucrados en el desalojo de la corrala Utopía figuraban en el registro de demandantes y que se encontraban en los puestos 100 y 122 del baremo social del Ayuntamiento, sobre un total de 388 familias o personas a título individual, aunque ayer Curro Pérez explicó que se desconoce si se trata o no de las familias alojadas provisionalmente, es decir, las ocho a las que se concedió la vivienda en la solución que permitió desbloquear el conflicto en el Gobierno andaluz.

«Ellos tienen su polémica», dijo Curro Pérez. «Ahora se comprueba lo que hemos sostenido desde un principio, que lo único que tenemos que hacer desde el Ayuntamiento es evaluar la situación social de estas familias», concluyó el portavoz.