![](/cadiz/prensa/noticias/201404/16/fotos/8538725.jpg)
Alemania ya vende el gas a Ucrania más barato que Rusia
El consorcio RWE sirve el combustible, parte de producción rusa, a través de un conducto que atraviesa Polonia
BERLÍN. Actualizado: GuardarEl consorcio energético alemán RWE comenzó ayer a bombear gas natural a Ucrania ante la amenaza del cierre del suministro por parte de Rusia y la desmedida subida de precios decretada por Moscú para presionar a las autoridades de Kiev. Es la primera vez que el gas circula a través de Polonia en dirección contraria a la habitual, de oeste a este, y a un precio notablemente inferior al que el grupo ruso Gazprom ha impuesto a Ucrania. Frente a los 485 dólares (351 euros) por cada mil metros cúbicos de gas, transporte inclusive, que exige ahora Gazprom de Ucrania, en Europa Occidental el precio de mayorista se reduce a 380 dólares (275 euros). Una parte del gas que RWE bombea a Ucrania es además de producción rusa.
El suministro se produce dentro del marco del acuerdo suscrito en 2012 y para cinco años entre RWE y la empresa estatal ucraniana Naftogaz con una opción de compra de hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, lo que supone casi el 20% de las necesidades de Ucrania. El consumo anual de gas natural de Alemania oscila entre 80.000 y 90.000 millones de metros cúbicos, mientras el de Ucrania se eleva a 55.000 millones.
El negocio con el consorcio RWE, con sede en la ciudad alemana de Essen, resulta para Ucrania económicamente muy atractivo bajo las nuevas condiciones. Además conlleva un claro efecto político, ya que el comienzo del bombeo supone una clara señal de independencia por parte de Kiev ante Moscú en plena crisis entre ambos países, tras la anexión de la hasta ahora ucraniana península de Crimea por parte de Rusia y los movimientos secesionistas en el este del país que son alentados por el Kremlin. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció además que su país sólo suministrará gas a Ucrania si el pago se produce por adelantado y amenazó con cerrar el grifo energético.
El consorcio germano recordó que ya el pasado año suministró a Ucrania mil millones de metros cúbicos de gas, por lo que existe ya una cierta experiencia sobre los procedimientos técnicos para el bombeo de esa materia prima. Para ello se utiliza un gasoducto relativamente pequeño que cruza Polonia.
En dirección contraria
Se estudia además ampliar masivamente el suministro a través de otro gasoducto que cruza la República Checa y Eslovaquia, aunque para ello deben resolverse en las próximas semanas o meses cuestiones políticas y problemas técnicos en la frontera ucranio-eslovaca. Se trata del gasoducto Brotherhood por el que circula habitualmente gas ruso en dirección a Occidente. El conducto tiene, sin embargo, capacidad suficiente para bombear simultáneamente gas en dirección contraria. El consorcio alemán adquiere su gas a partes iguales de Rusia, Noruega y Holanda y, tras el suave invierno de este año que acaba de terminar en Centroeuropa, tiene sus depósitos de reserva rebosantes de esa materia prima.
Fuentes de RWE señalaron que existe también una alternativa virtual para incrementar el suministro a Ucrania sin necesidad de bombear el gas en dirección contraria a lo habitual. Ucrania podría desviar parte del flujo de gas ruso hacia occidente al paso por su territorio en una operación en la que, a efectos administrativos, habría ido y vuelto a la Unión Europea, aunque nunca habría hecho ese recorrido. Sería una reventa directa de gas ruso por parte de la UE.