Boko Haram amplifica su terror
Un atentado perpetrado por la milicia radical siega la vida de al menos 71 personas al explotar un coche bomba en la capital nigeriana
Actualizado:El terrorismo ha llegado a Abuja, la capital de Nigeria, con uno de los atentados más sangrientos cometidos en los últimos años en el país africano. Según portavoces de los cuerpos de seguridad, al menos 71 personas fallecieron y 124 resultaron heridas cuando, al parecer, un automóvil cargado con explosivos detonó ayer en la estación de autobuses de Nyanya, en el extrarradio de la ciudad. La acción contra la terminal, situada a unos 16 kilómetros del centro, destrozó 16 autobuses de alta gama y 24 minibuses, medio de transporte habitual en áreas urbanas, además de generar explosiones secundarias en depósitos de combustible
La deflagración tuvo lugar a las 6.45 de la mañana, en plena hora punta, cuando decenas de miles de trabajadores se trasladan desde la periferia a sus puestos de trabajo en el corazón de la metrópoli. Aunque se hicieron eco del balance institucional, los medios de comunicación locales estiman que el número de víctimas mortales podría acercarse a los 200, remitiéndose a los testimonios de testigos presenciales que aseguraban que más de un centenar de cadáveres fueron recogidos por los agentes antes de que llegaran los periodistas al lugar de los hechos.
Ningún grupo se atribuyó la acción, aunque todas las sospechas recaen en Boko Haram, la milicia que pretende la instauración de un Estado islámico en el norte del territorio.
El grupo guerrillero ha incrementado notablemente sus operaciones en los primeros meses del año y, tan sólo a lo largo del pasado fin de semana ya había sumado otros 68 muertos con sendos ataques contra una escuela de Magisterio en la localidad de Dikwa y un asalto armado a la población de Kala Balge, cerca de la frontera con Camerún
La medida parece buscar un mayor eco para sus actividades, hasta la fecha centradas en los Estados nororientales de Borno, Yobe y Adamawa, pobres y muy alejados de los grandes focos de población. El recrudecimiento de sus iniciativas, la creciente dimensión de los objetivos y la elección del centro neurálgico de Nigeria, situado a unos 700 kilómetros de su bastión en el norte, demuestran, una vez más, el fracaso de la estrategia militar contra los radicales.
Inseguridad
La milicia ya había actuado antes contra la capital, pero se trataría de su primera matanza indiscriminada en Abuja. En los últimos cuatro años, los guerrilleros han volado estaciones de policía, de los servicios de inteligencia e, incluso, un edificio de Naciones Unidas en el que perecieron 21 empleados. El pasado mes de marzo, las fuerzas de seguridad abortaron un levantamiento en un centro de detención con una operación que también se saldó con 21 bajas.
No es el primer desastre que tiene lugar en la estación de autobuses de Nyanya. En agosto del año 2000 el conductor de un autobús perdió el control de su vehículo e irrumpió en la cochera provocando una explosión. Unos 70 viajeros perecieron en el accidente y las protestas por la falta de seguridad dieron lugar a graves disturbios en el suburbio que también provocaron varias decenas de muertos.