Las entidades financieras españolas reducen su dependencia del BCE
La deuda de los bancos con el supervisor europeo cae en marzo un 2,8%, hasta los 183.454 millones, el nivel más bajo en dos años
MADRID. Actualizado: GuardarLos bancos españoles siguen reduciendo su dependencia de los créditos del BCE. Así, la deuda neta de las entidades financieras del país con el instituto emisor cayó en marzo un 2,8% después de permanecer dos meses consecutivos estancada. En concreto, la deuda con el supervisor europeo se sitúa en los 183.454 millones de euros, el nivel más bajo desde hace dos años.
La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000 millones de euros en marzo de 2012 y superó los 200.000 millones. Ahora se sitúa por debajo de esta barrera y lejos del máximo de 388.736 millones registrado en agosto de 2012. De hecho, los datos publicados ayer por el Banco de España revelan que la deuda prosigue con su tendencia decreciente iniciada hace ya 19 meses. De hecho, la caída se acentúa notablemente en tasa interanual, donde el crédito solicitado por la banca española al BCE se desploma un 29,44%. La menor dependencia de las entidades financieras con el BCE se pone de manifiesto también al analizar la cifra de apelación bruta. Esta deuda de la banca española con las subastas de liquidez del instituto emisor, tanto a corto como a largo plazo (184.903 millones de euros) se redujo un 3% en marzo respecto al mes anterior.
Por otra parte, si solo se tiene en cuenta esta apelación bruta en relación con el conjunto europeo (648.715 millones de euros), la financiación con respecto al resto de países de la zona euro correspondiente a la banca española se sitúa en el 28,5%. Este porcentaje se mantiene todavía muy por encima del que correspondería a España en función de su aportación al PIB de la eurozona (13%).
Sin embargo, el importe bruto de apelación no tiene en cuenta el dinero que los bancos españoles han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 1.525 millones de euros en esta 'hucha', un 15% menos que en marzo. El conjunto de las entidades financieras de la eurozona depositaron 29.572 millones de euros en el BCE , frente a los 34.818 millones de euros del mes anterior.
Precisamente, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió hace unos días que este tipo de depósitos 'refugio' fuesen penalizados mediante una tasa negativa. La idea es que de esta manera los bancos pongan en circulación ese dinero y se reactive la economía de la zona euro.